En las últimas negociaciones de los partidos políticos que integran al Pacto por México se acordó rechazar la propuesta de gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a las colegiaturas, una de las propuestas del gobierno federal para la reforma hacendaria.

 

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, detalló “se ha llegado a un consenso de que no es conveniente establecer un impuesto en las colegiaturas” en el seno del Pacto por México “para que no se vean afectados los ciudadanos por estas disposiciones en materia fiscal”.

 

En entrevista a medios, el dirigente perredista dijo que la fecha límite para que el legislativo apruebe la reforma hacendaria es el 20 de octubre próximo.

 

Al respecto, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) firmó un documento donde se declaran en contra de las medidas tomadas en el paquete fiscal del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

 

“En el PAN rechazamos especialmente la pretensión de gravar con IVA de 16% las colegiaturas  que los mexicanos pagan con esfuerzo para poder aportarle a sus hijos una educación de calidad que el Estado, por desgracia, no ha podido proveer, y además eliminar su deducibilidad. Este impuesto va en contra de los propósitos nacionales de mejorar la cobertura y la calidad de nuestra educación”, declaró tras la reunión el dirigente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero.

 

Aunado a este punto, otra barrera que deberá enfrentar la aprobación de la iniciativa de reforma hacendaria, que ahora se analiza en el Congreso federal, es que Acción Nacional también se opone al incremento del pago de hipotecas, así como expropiar a los trabajadores destinando arbitrariamente el 20% de sus ahorros de vivienda al pago de seguro de desempleo.

 

“El gobierno, además, intenta reducir a su mínima expresión, de tan sólo dos veces el salario mínimo las deducciones que se podrán hacer en la declaración de impuesto de la renta. El PAN se opondrá a que el gobierno aumente 5 puntos el IVA en la frontera, ya que sabemos que ese aumento implica una pérdida en la competitividad de nuestras ciudades fronterizas, que tienen que competir diariamente con estados de la economía más grande del mundo, que cobran menores impuestos al consumo”, detalla el documento firmado por en el CEN.

 

En cambio, el presidente del PAN propuso que, para que el Estado tenga más recursos sin necesidad de gravar con impuestos, se debe ajustar la iniciativa del Ejecutivo a criterios sustentables.

 

“Que sean ingresos sustentables, ingresos como se hacen en la mayoría de los países, una reforma integral; el déficit público no es reforma, el déficit público es deuda y al final del día es una salida falsa lo que se nos está proponiendo”, aseguró el panista.

 

Decisión es de legisladores: Videgaray

 

Los legisladores serán quienes decidan la eliminación del IVA a colegiaturas y a hipotecas, así como todo el tema de la reforma hacendaria, ya que la indicación del presidente Enrique Peña Nieto es trabajar con las dos Cámaras, así lo afirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

 

“La instrucción que tenemos por parte del Presidente de la República es trabajar con la Cámara de Diputados y con el Senado de la República, ponernos a disposición para las consultas que se tengan, información técnica, pero insisto, las decisiones habrán de tomarla los legisladores”, comentó ayer el secretario de Hacienda, luego de una reunión con senadores perredistas.

 

Cuestionado sobre las diferencias abordadas con los senadores del PRD, Videgaray aseguró que la reforma hacendaria es muy amplia, “donde naturalmente, como existe siempre en los temas de los impuestos, siempre estarán sujetos a debate, existen coincidencias, convergencias, algunas diferencias que pueden ser aclaradas con mayor información y otras que son diferencias conceptuales”.

 

Videgaray Caso insistió que la secretaría que él preside, como parte del Poder Ejecutivo, tiene la obligación de ponerse “a las órdenes de los legisladores como lo hacemos hoy con los senadores y senadoras del Partido de la Revolución Democrática, para que la discusión en el Congreso sea un discusión informada”.

 

“Estoy seguro que (la reforma hacendaria) estará a la altura de lo que necesita México”, concluyó.