ATENAS. Grecia inició la semana de huelgas con una manifestación de miles de maestros en protesta por la eliminación masiva de puestos de trabajo en el sector público, exigida por la troika de acreedores a cambio del rescate financiero del país.

 

Unas ocho mil personas, según cifras de la Policía de Atenas, se reunieron en la entrada de la Universidad de Atenas y recorrieron desde allí las principales avenidas de la capital hasta llegar al Parlamento.

 

El sindicato del sector público ADEDY hizo una invitación a los trabajadores para sumarse al “tsunami” de huelgas contra la denominada reserva laboral, que dejará sin trabajo a 12 mil 500 funcionarios a finales de septiembre, y otros tantos a finales de diciembre y en 2014, por un plan de la troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, que despedirá a personas del sector público, tanto en la administración como en la educación.

 

Junto a los profesores del sector público estarán en huelga durante 48 horas los de escuelas privadas, éstos en protesta contra un decreto que elimina el control ministerial sobre los centros de enseñanza privada en materia laboral, lo que hace temer a los docentes un aumento de horas lectivas y bajas de salario.

 

Cinco días durarán también los paros de los funcionarios del organismo estatal de empleo y de la seguridad social, también en protesta contra el paso a la reserva laboral de más de 600 de ellos.

Principales exigencias

La tardanza en el pago a la seguridad social y el trabajo negro son uno de los grandes problemas que afronta el Estado griego.

 

A los problemas financieros de muchos autónomos y pequeños empresarios, que se ven incapaces de pagar sus contribuciones en este sexto año de crisis, se suma el de la economía sumergida.

 

Según el ministro de Trabajo, Yannis Vrutsis, el 38 % de los empleos son irregulares, lo que causa al estado pérdidas anuales de hasta 6 mil millones de euros.

 

Vrutsis anunció que a partir del domingo un millar de inspectores realizarán controles en toda Grecia y aplicarán multas inmediatas de 10 mil 550 euros por cada trabajador no asegurado que detecten.

 

A partir hoy entran también en huelga, esta de tres días, los médicos de los hospitales públicos, en protesta contra la puesta en reserva de mil 835 administrativos y personal paramédico.

 

Además protestan contra el cierre de ocho hospitales en las regiones de Atenas y de Salónica y su conversión en centros de salud, el cierre de otros 50 pequeñas clínicas de la periferia, la falta de material sanitario y el incremento  de 5 a 25 euros de la cuota hospitalaria. Junto a ellos se ponen en huelga de 48 horas los abogados de Atenas, que exigen el restablecimiento de los honorarios mínimos.