El presidente de la organización civil El Poder del Consumidor,  Alejandro Calvillo, aceptó que recibirán en total 10 millones de dólares del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, para financiar sus campañas en contra de la obesidad, y en las que se impulsa la aplicación de un impuesto a los refrescos.

“El financiamiento nos lo empezaron a entregar el año pasado, es decir, tenemos un año y es a tres años. La mayor parte del financiamiento es visible, han sido las campañas públicas que hemos hecho, no hay nada que ocultar”, afirmó Calvillo.

 

En entrevista telefónica, el activista explicó que desde hace tres años, la asociación a su cargo comenzó a trabajar en la aplicación de un impuesto de 20% a los refrescos, a fin de reducir su consumo.

 

En 2010 dijo que desconocían la fundación del alcalde de Nueva York, Bloomberg Philanthropies. Fue hasta el año pasado cuando escucharon que al político y empresario estadunidense “le estaban haciendo la guerra como nos la están haciendo a nosotros las refresqueras”.

 

Calvillo calificó el trabajo conjunto como una coincidencia, pues la Fundación Bloomberg quería expandir su trabajo al extranjero y El Poder del Consumidor estaba buscando recursos económicos.

 

El alcalde de Nueva York entregó 10 millones de dólares a cabilderos mexicanos para que se incluyera un impuesto de un peso por cada litro de refresco que se consuma en este país, acusó Emilio Herrera Arce, director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC).

 

Calvillo le responde:

 

“Lo que tiene proyectado no es para el impuesto, como dicen los refresqueros, es para un trabajo de promover políticas y campañas públicas contra la obesidad”.

 

Añadió que en este trabajo están involucrados el Instituto Nacional de Salud Pública y Polithink, una asociación dedicada al cabildeo político.

 

“Como es de conocimiento público, sí tenemos una colaboración a favor del impuesto al refresco y nosotros con esta causa llevamos un tiempo ya y ahora estamos haciendo consultoría y asesoría a Bloomberg. No puedo dar detalles de lo que hacemos porque tenemos un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que trabajamos con ellos en general en términos de consultoría y asesoría política”, dijo a 24 HORAS Ricky Arango, director general de la firma de cabildeo.

 

Polithink, que se ubica en la calle de Cuautla, en la colonia Condesa, presume entre sus casos de éxito el movimiento anti-tabaco, la prohibición de bolsas de plástico en el DF, la regulación de la comida chatarra en las escuelas y el movimiento en defensa de los animales.

 

Arango explicó que la colaboración entre Polithink y Bloomberg empezó hace unos meses porque comparten la misma visión a favor del impuesto sobre los refrescos.

 

“Hay un gasto asociado a las enfermedades de obesidad que son 60 mil millones de pesos al año. (…) Las campañas públicas que se han hecho en este tema las ha hecho organizaciones como El Poder del Consumidor y demás. Creo que han tenido repercusión”, dijo.

 

“¿Te comerías 12 cucharadas de refresco? ¿Por qué tomas refresco?, fue la primera campaña financiada con los recursos de la fundación y tuvo un costo de cuatro millones de pesos, dijo Calvillo.

 

Para el presidente de la organización civil, la acusación  del director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, es sólo una forma de desviar la discusión del tema central: incrementar un peso por cada litro de refresco que se consuma.

 

Además, recordó que la Fundación Bloomberg ha apoyado otras iniciativas de salud en México desde hace seis años, no sólo en el sector público, también con las dependencia de gobierno.

 

Desde 2006, el alcalde estadounidense trabaja en el combate del consumo del cigarro, así como en la aplicación de impuestos para desincentivar su compra. En las campañas se incluyó a la Ciudad de México como una de las más urgentes por atender.

 

Ante esta situación, explicó, la Secretaría de Salud federal recibió dinero para combatir el consumo de cigarro, pero también para temas de seguridad vial.

 

“A nivel mundial es uno de los actores ha estado reconocido como los actores más importantes en la regulación del tabaco, ha salvado vidas y la salud de miles de personas”, señaló Calvillo.

 

Cuestionado sobre la motivación de Bloomberg, Ricky Arango dijo desconocer por qué gasta millones en esta lucha.

 

“Desconozco qué lo motivó. Lo que nosotros sí celebramos es que el presidente haya propuesto un impuesto al refresco porque como él lo dijo, son productos que generan externalidades negativas y hay que eliminar su consumo. En eso, estamos totalmente de acuerdo porque se trata de enfermedades, de una epidemia a la obesidad, de muertes y ojalá se resuelva a favor de los impuestos.

 

“Lo que nosotros hemos visto es un consenso. La iniciativa la propusieron senadores del PAN, del PRD y algunos diputados y lo ha recogido el gobierno federal con el respaldo de organizaciones sociales nacionales e incluso internacionales. Los que están en contra, pues obviamente es la industria”, señaló el cabildero.