Debido a que sólo el 3% de los mexicanos hacen ejercicio en los gimnasios y centros deportivos, la industria del fitness ve un gran potencial de crecimiento en México para que esa participación pueda alcanzar al menos el nivel de 6% que Argentina y Chile registran o el 20% que tiene Estados Unidos.

 

“En términos de negocio, se nos hace muy interesante. Al menos queremos ver duplicar este mercado durante los próximos tres años para ponernos al nivel de otros países que ya están en ese nivel. Deberíamos de tener una perspectiva de crecimiento en 10 años al menos de cuatro veces el mercado que tenemos el día de hoy”, dijo a 24 HORAS Rodrigo Chávez, presidente de la cadena de gimnasios Anytime Fitness México.

 

México tiene un grave problema de obesidad y este padecimiento aumenta año con año.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, 48 millones de personas adultas padecen obesidad y sobrepeso, lo que representa 71% de la población mayor de 18 años.

 

Asimismo, en julio de este año, un informe de Naciones Unidas señaló que México se convirtió en el país con mayor obesidad en el mundo, recordó Chávez.

 

“Somos más gordos por lo que comemos, y porque dejamos de hacer ejercicio. Esta es la realidad”, explicó el experto.

 

Pero también, existen otros factores importantes para explicar ese problema que padece México.

 

Los mexicanos son cada vez más sedentarios, pero también el tiempo influya mucho en la posibilidad de hacer deporte, pues las numerosas horas dedicadas en el trabajo y el hecho de que la gente pasa demasiado tiempo en el coche, en el tráfico, especialmente en la Ciudad de México, tienen un impacto importante sobre la actividad física.

 

“Eso es un problema grave, más que el precio de los gimnasios, porque la gente tiene la oportunidad de salir a la calle a correr. Pero el tiempo es un problema. (…) Estamos ocupados trabajando y eso implica que necesitamos un poquito flexibilidad de horario de nuestros proveedores de gimnasios para que podamos ir a hacer ejercicio”, expuso Chávez.

 

Ellos están abiertos las 24 horas del día, para que sus clientes vayan cuando quieran o puedan.

 

Y otro factor importante es la poca oferta de gimnasios en el país y el precio que tiene que gastar una persona para poder afiliarse a un centro deportivo, pues en promedio los mexicanos afiliados a esos lugares pagan mil 200 pesos mensuales, cuando deberían de pagar la mitad.

 

“Hay muy pocos gimnasios y muy caros”, dijo Rodrigo Chávez.

 

“Estamos claramente convencidos que el problema que tenemos en México como usuarios es que no tenemos una oferta suficiente de clubes deportivos, de gimnasios. Nosotros como empresarios, reconocemos el gran potencial que México contiene en el segmento. Por eso lo estamos atacando”, agregó.

 

Por esta razón, Anytime Fitness México desarrolló un importante plan de crecimiento para que su número de gimnasio pase de 14 actualmente a 150 para el 2018.

 

“Nosotros aspiramos a ser un Oxxo mexicano. Oxxo tiene muchos lugares y es mucho más rápido ir a comprar la leche al Oxxo que tener que desplazarse a la panadería o a un supermercado ubicado en un centro comercial. Nosotros aspiramos a lo mismo. Nuestras unidades son de 400 metros cuadrados. Buscamos tener muchas unidades a cada tres kilómetros de distancia, de tal manera que le damos más nivel de conveniencia a la gente. No tiene que meterse al tráfico para ir a un gimnasio”, indicó Chávez.

 

No obstante, el directivo señaló que el principal reto para el crecimiento de la franquicia internacional es la búsqueda de locales comerciales adaptados a su modelo de negocio, pues requiere 400 a 500 metros cuadrados, mientras que competidores como Sports World y Sport City necesitan lugares de más de dos mil metros cuadrados.

 

Con este plan de crecimiento, Rodrigo Chávez busca que el nivel de participación crezca un punto porcentual cada 18 meses, pero para lograr este objetivo, pide a toda la industria del fitness una mayor presencia y una mayor oferta, pues la salud del país depende de todos.

 

“Aspiro no sólo yo sino toda nuestra industria a que logremos al menos aumentar un punto porcentual cada 18 meses. No es fácil. Queremos llamar a todos nuestros competidores a que nos vean no como competencia, sino como un gremio que puede ayudar a nuestro país. Ojalá en dos años llegamos a dos puntos porcentuales de crecimiento. No es fácil y creo que un punto porcentual cada 18 meses es muy bueno”, aseguró.