El magisterio disidente podría solicitar un amparo en contra de la reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión y promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto el pasado martes y publicada el día de ayer.

 

De acuerdo con Juan José Ortega, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, los maestros están preparando un documento en contra de las leyes reglamentarias de la reforma educativa, al tiempo que aseguró que continuarán las movilizaciones en todo el país. “Vamos a continuar con las movilizaciones, es un acuerdo fortalecer el plantón nacional”.
El dirigente magisterial aseguró que los maestros disidentes de Michoacán no han abandonado la protesta y recordó que la lucha se hará desde las aulas, donde, según ellos, abandonaran el programa establecido por la SEP para seguir programas alternativos de enseñanza.

 

“Vamos a la concreción de nuestro programa alternativo de educación y cultura, (…) con el rechazo contundente a los planes, a los programas oficiales, a libros de texto”.

 

Aunque la sección 18 acordó el martes regresar a clases en Michoacán, el día de ayer volvieron a suspender labores para manifestarse, e incluso un contingente de profesores viajó a la Ciudad de México para participar en la marcha programada para este día, mientras que otro grupo de profesores se manifestaron en la capital del estado.

 

En este sentido, Ortega recordó que un grupo de entre 5 y 7 mil maestros michoacanos permanecerán en la capital del país como representación estatal.

 

Leyes secundarias dan certeza jurídica: Carrancá

 

Las leyes secundarias en materia educativa publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación, contra las que pretenden ampararse los maestros de la CNTE, le dan certeza jurídica a la Reforma Educativa, promulgada en febrero pasado, ha señalado el constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas.

 

“A través de las leyes secundarias se generan los instrumentos necesarios para que la aplicación de la Reforma beneficie a toda la sociedad en general”, explicó.

 

Aseguró que se trata de una tarea que aunque realizaron de manera directa los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el Judicial también coadyuva, para lograr la aplicación de leyes que beneficiarán a todos los mexicanos.