El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, estimó que los más de dos millones de pequeños contribuyentes actuales, conocidos como Repecos, encontrarán atractivo migrar a la formalidad bajo el nuevo régimen de incorporación fiscal que se propone en la reforma hacendaria.

 

Tras su participación en el evento “Los 300 líderes más influyentes”, consideró que la informalidad es un reto enorme, pues más de la mitad de los mexicanos labora en este sector.

 

Por ello, dijo, la reforma hacendaria plantea un nuevo Régimen de Incorporación Fiscal, que haga atractivo que a quienes hoy están en la informalidad incorporarse a la formalidad; es decir, el pago de impuestos, pero también a la seguridad social.

 

Ello incluye cobertura médica, pensión para el retiro, seguro de desempleo o crédito a la vivienda.

 

“Estamos seguros que tendrá éxito importante como un instrumento eficaz, innovador, distinto a lo que se ha intentado el pasado, para recurrir a la formalidad”, agregó en el acto realizado en el Museo de Antropología.

 

“De entrada, tenemos la expectativa de que el régimen incluya a quienes hoy tributan en el régimen pequeños contribuyentes, que va a desaparecer, que son poco más de dos millones de contribuyentes que están en este régimen y creemos que encontrarán muy atractivo migrar a este nuevo esquema”, anticipó.

 

Previó un mayor número de negocios se incorporen a este nuevo régimen, pues lo que busca es ofrecerle a quien hoy está en la formalidad un acuerdo para que le convenga estar en la formalidad.

 

Por otra parte, expuso que la reforma propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto es “de gran calado social” que busca beneficiar a los que menos tienen, ya que en un país donde más de la mitad de la población está en pobreza, cualquier intento de reforma al marco fiscal debe de pensar primero en los que menos tienen.

 

El titular de la Secretaría de Hacienda apuntó que ésta también es una reforma justa que impulsa el crecimiento económico, y la cual será ampliamente debatida porque siempre los impuestos tienen un carácter que propicia el debate y la discusión.

 

“Estoy seguro que cuando llegue el momento de ser discutido y votado en las Cámaras de Diputados y Senadores, la reforma tendrá el consenso de la mayoría de los legisladores porque es una reforma de gran contenido social, justa, que simplifica nuestro marco tributario y que promueve de manera decidida el crecimiento económico”, añadió.

 

Rechazó que el déficit fiscal propuesto, de 0.4 por ciento este año y de 1.5 por ciento en 2014, signifique algún riesgo para la estabilidad económica, ya que México tiene y seguirá teniendo finanzas públicas sanas.

 

Lo que hacemos, indicó, es reconocer que estamos ante una situación de bajo crecimiento económico y el gobierno está reaccionando de manera decidida y de manera responsable ante ello.

 

Videgaray Caso precisó que este es un déficit transitorio y sostenible, y además será un elemento clave para reactivar el crecimiento sin arriesgar la solidez de las finanzas públicas nacionales.

 

Ante los comentarios que afirman que la reforma hacendaria afecta a la clase media y alta, subrayó que es ampliamente progresiva porque promueve que quien más gane pague más, en beneficio de los que menos tienen, que son la mayoría de los mexicanos.

 

Además, es una reforma que simplifica el sistema fiscal y que atiende algunas de las preocupaciones más importantes del empresariado mexicano, como tener un ISR más sencillo y eliminar los impuestos Empresarial a Tasa Única (IETU) y a los Depósitos en Efectivo (IDE).

 

“Creo que sin duda es una reforma que atiende muchos de los planteamientos importantes del sector empresarial y, lo más relevante, es una reforma que promoverá crecimiento económico sostenido”, añadió.