Todos te dicen que debes llevar un mejor estilo de vida pero, ¿cómo hacerlo?. Come nutritivo, haz ejercicio, duerme adecuadamente suelen ser las recomendaciones a bocajarro, pero hace falta mucho más que escuchar sobre lo que a otros les funciona para después decidir.

Adoptar actividad física en la vida diaria no solo repercute en un mejor estilo de vida, sino ayuda a estimular y brindar felicidad a quienes la realizan. Aunque esto parece no ser el hábito común en los mexicanos.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012,  en promedio 80% de las actividades que realizamos no implican gasto calórico, si se suman horas frente a la pantalla, el tiempo que pasamos sentados, el transporte inactivo, entre otras.

“Es prioritario promover no sólo el incremento de actividad física moderada y vigorosa, incluyendo actividades deportivas, sino también la disminución de actividades sedentarias” concluye la ENSANUT.

Movimiento es felicidad

Por ello, hay empresas que suman esfuerzos a apoyar estas recomendaciones. En el marco de su  127 aniversario, Coca Cola anunció la realización de más de 4,500 eventos deportivos a través de las campañas Juntos por el bienestar y Felicidad-Movimiento en ayuda a activarnos.

A lo largo de su historia, la refresquera ha buscado unir a las personas a través de campañas publicitarias en donde se trata de brindar momentos de felicidad. Esta vez, pretende motivar la actividad física para contribuir al objetivo global de reducir el sedentarismo.

Juntos por el bienestar y Felicidad-Movimiento podrá verse en televisión nacional en seguimiento a los compromisos adquiridos el pasado 8 de mayo, en voz de su presidente Muhtar Kent, en el marco de su aniversario.

Dichos compromisos son: ofrecer opciones de bebidas bajas en o sin calorías en cada mercado y sólo para precisar en México 40% de su oferta tiene éstas características; proporcionar información nutrimental transparente y clara de sus productos, incluyendo el contenido calórico en la parte frontal de sus empaques; ayudar a las personas a ponerse en movimiento con programas de activación física; y no dirigir publicidad a niños menores de 12 años.

En 2013, Coca-Cola participará en más de 4,500 eventos como la Copa Coca-Cola, donde cerca de 74 mil jóvenes, entrenaron entre seis y nueve horas a la semana.