ruben-hernandezPersonalidades del ámbito de la gastronomía y el turismo de España y Latinoamérica, como Jordi Tresserras, Alejandro Watson, Bolívar Troncoso, Fernando Del Moral, Francisco Mijares, Eucario González y González, Norbert Klippel, Antonio Montecinos y los chefs Marta Zepeda, Beverly Ramos, Pablo Salas, Yuri De Gortari y Edmundo Escamilla, son algunos de los expositores que participarán en el “X Congreso Nacional CONPEHT Turismo Gastronómico Sostenible e Innovación en Iberoamérica”, a celebrarse los días 6 y 7 de septiembre en el Hotel Fiesta Americana Reforma, de la Ciudad de México.

Si eres profesor de enseñanza superior en las áreas de gastronomía o turismo, puedes obtener una beca para asistir sin costo alguno a este importante congreso de talla internacional, cuyo objetivo es vincular a los diferentes sectores (productivo, de transformación, empresarial, académico y político) con los especialistas, logrando por esta vía la generación de propuestas para impulsar el sector turístico en México, teniendo como base el desarrollo regional sostenible con una planificación adecuada en hoteles, restaurantes, rutas y destinos gastronómicos y turísticos.

“En la última década, el turismo gastronómico ha demostrado su importancia para la industria turística, ya que las personas que viajan han hecho de la gastronomía uno de los principales motivos de su visita a un destino, sobre todo si saben que hay festivales gastronómicos, restaurantes y lugares específicos para degustar platillos locales y donde puedan experimentar los atributos de una región que se especializa en la producción de alimentos”, dice el doctor Antonio Montecinos, director del comité organizador del Congreso.

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al momento de decidir un viaje, 25% de los viajeros considera la comida como un detalle importante, en tanto que 58% está interesado en realizar un viaje gastronómico.

Al respecto, la Organización Mundial del Turismo (OMT) afirma que “la gastronomía de calidad es un factor decisivo en la satisfacción de los turistas, ya que produce un recuerdo imborrable en la experiencia vivida”.

Recientemente, la senadora Lucero Saldaña dijo que “la gastronomía impacta a 84 ramas de la economía e indicó que se requiere reformar la Ley de Turismo para darle un fuerte impulso”.

Señaló además que al cierre del 2011 la industria restaurantera en el país rebasó los 15 mil millones de dólares, esto es el 1.4% del PIB nacional y el 12.5% del PIB turístico.

Montecinos destaca varios factores para hacer de la gastronomía un tema prioritario, a presente y a futuro, en las distintas áreas sociales, culturales y económicas:

Diversos países de liderazgo lo consideran producto prioritario: España, Perú, Italia, Francia, Brasil y Colombia, entre otros. En 2009 España recibió a 6 millones de turistas gastronómicos y Francia, en 2010, tuvo 18 millones de visitantes franceses a bodegas de vino y 6 millones de turistas internacionales.
La Gastronomía fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010.
Al ser considerada Patrimonio de la Humanidad, el turista que viaja por esta motivación, además de gozar de un nivel socioeconómico más elevado, busca apoyar a la sostenibilidad del país que visita, por lo que la estadía y derrama económica en las comunidades es mayor que la de otros segmentos.
El viajero actual busca diversificación en sus motivaciones de viaje por lo que el turismo gastronómico ofrece una gran gama de servicios, productos, rutas y destinos; sin embargo, falta mucho por desarrollar y comercializar.
Genera desplazamiento a las zonas rurales del país donde se encuentran los grupos sociales más vulnerables.
Hay una relación directa con sectores económicos prioritarios.
Genera fuentes de trabajo directas e indirectas.
Desplaza principalmente excursionistas y turistas nacionales
Sector incluyente en género, preferencias sexuales y accesibilidad.
Producto turístico desestacionalizador y coadyuvante al desarrollo local y regional social.

“El turismo gastronómico debe ser considerado Producto Turístico Prioritario por la Secretaría de Turismo (SECTUR), ya que así ayudaría a mejorar la posición internacional de México en este rubro, la cual ha venido a la baja en los últimos años ya que en el año 2012 se ubicó en el lugar 13 en cuanto a visitantes internacionales (ocupaba el 10º. en el 2011) y en el sitio 24 (lugar 23º. en el 2011) en materia de ingresos turísticos, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), y lamentablemente en el lugar No. 43 de competitividad según el foro de Davos, Suiza en 2011”, concluye Montecinos.

Algunos de los temas que se impartirán por medio de conferencias magistrales, paneles, talleres y concursos de investigación y servicio son: Patrimonio y Rutas Turísticas y Gastronómicas: su preservación, tendencias y desafíos; El valor de una comunicación eficaz de las marcas de los productos y destinos turísticos; Turismo Sostenible, incorporación en nano, micro y medianas empresas eco turísticas; Pasado y presente del vino mexicano; Evolución, retos, técnicas innovadoras y sostenibilidad de la Gastronomía Mexicana; Oportunidades laborales en el sector del Turismo Gastronómico, entre otros.

En apoyo a los participantes se están ofreciendo pagos con tarjeta de crédito con el sistema seguro PAY PAL y 3 mensualidades sin intereses con Banamex.

Mayores informes: (52) (55) 52922394 | redes.cegaho@cegaho.com.mx |www.comgresoturismogastronomicosostenible.com.mx

PARTICIPA Y GANA

Responde correctamente la siguiente trivia y gana la beca para asistir completamente gratis a las conferencias a celebrarse los días 6 y 7 de septiembre dentro del “X Congreso Nacional CONPEHT Turismo Gastronómico Sostenible e Innovación en Iberoamérica”.

Para poder participar es indispensable:

Ser actualmente profesor en las carreras de Turismo o Gastronomía a nivel superior en cualquier universidad o institución de nivel superior del país.

Poseer acreditación vigente de dicha labor docente y presentarla en caso de ser ganador, en el módulo de acreditación en el Congreso.

Preguntas

1. ¿En qué fecha fue declarada la cocina mexicana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de acuerdo con la UNESCO?

2. ¿En cuántas ramas de la economía tiene impacto la gastronomía, de acuerdo con la senadora Lucero Saldaña?

3. Menciona tres países de liderazgo que consideran la gastronomía como producto prioritario del sector turístico.

4. Indica tres chefs que participarán en el Congreso.

5. ¿Qué lugar ocupó México en 2012 con relación al número de visitantes internacionales?

Si eres el primer lector VIDA + en enviar las respuestas correctas y cumples con los requisitos establecidos, te harás acreedor a la beca para asistir al “X Congreso Nacional CONPEHT Turismo Gastronómico Sostenible e Innovación en Iberoamérica”, a celebrarse los días 6 y 7 de septiembre en el Hotel Fiesta Americana Reforma, de la Ciudad de México.

Envía tus respuestas al correo redaccion@24-horas.mx.

Es indispensable además incluir tu nombre completo, edad, profesión, materias que impartes e institución donde trabajas, correo electrónico de contacto y teléfono, de manera que podamos comunicarnos contigo en caso de que resultes triunfador.