Ajustes en Radio Fórmula y otro tanto en Tele Fórmula, canal 121 de Cablevisión. El programa Artículo Sexto, de Leo Zuckerman, se va y deja su lugar a Paola Rojas que pasa del mediodía a las cinco de la tarde, justo en el preámbulo de Contraportada, de Carlos Loret de Mola. Por las mañanas crecen media hora los programas de Javier Poza y La taquilla, de René Franco. El analista político de moda continuará con sus colaboraciones dentro del estelar vespertino de la primera cadena, con José Cárdenas, informa.

 

También habrá cambios en la barra muy nocturna de la 103.3, mientras que los estelares Panda Show y La mano peluda permanecen sin alteraciones en la segunda Fórmula. En la barra de espectáculos, Matilde Obregón y Flor Rubio salen del aire; Shanik Berman sobrevive a pesar de los tuitazos que le recetó el intenso Gudini afirmando que Shanik negaba lo inocultable, lo mismo ocurre con Flor Rubio. Janet Arceo con La mujer actual al igual que De mamá a mamá, con Gina Ibarra, se mantienen a flote. Ajustes que, dicen, buscan consolidar su liderazgo en términos de influencia y audiencia.

 

Y en MVS también

 

¡Vaya reto de programación que ha resultado para MVS Radio encontrar un formato que logre retener parte de la amplia audiencia que deja Carmen Aristegui al terminar su matutino! Susana Moscatel y Pamela Cerdeira, Susana y Enrique Muñoz, Jairo Calixto Albarrán con Susana, Pamela de vuelta pero esta vez con Jessie Cervantes y ahora Alejandro Cacho, que recién dejó Grupo Acir para sumarse al proyecto de El Financiero, entra al relevo a partir del próximo lunes 2.

 

El perfil de Cacho puede provocar suposiciones ociosas, pero inevitables. ¿Un cartucho de reemplazo para Aristegui? En MVS ya han experimentado similares como Raúl Peimbert, Guillermo Ortega o Jorge Fernández. Queda claro que el peso político y mediático que Carmen les proporciona difícilmente se repetirá, con todos sus pros y contras.

 

Once TV se mueve

 

Javier Solórzano llega a la pantalla del canal 11 a partir del lunes 9 de septiembre de 6 a 8 y media de la mañana. Una propuesta diaria del canal del Politécnico Nacional que busca frescura y variedad frente a las ofertas masivas del canal 2 y 13 en sus formatos dominantes. Solórzano regresa a la televisión pública ahora que, gracias al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, Once TV cubre cerca de 70% del territorio nacional, alcance competitivo frente a las cadenas nacionales.

 

¡De rechupete!

 

Por cierto, hablando del OPMA, le adelanto que el próximo 12 de septiembre se anunciará, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, el estreno de la serie de televisión Los gastronautas, una producción de Solaris Comunicaciones en 10 capítulos que cuentan la historia de un escritor y una fotógrafa que trabajan juntos para la edición de un libro sobre cocina mexicana. Él es carnívoro y ella vegetariana. Los gastronautas se transmitirá por las frecuencias de TV UNAM.

 

Agendas compartidas

 

Los industriales de la radio y televisión mexicanas dicen tener agendas compartidas con el gobierno federal y su ruta de reformas y leyes reglamentarias. Durante la inauguración de la 83 Convención del Consejo Consultivo de la CIRT en Querétaro, Tristán Canales, presidente de su Consejo Directivo, dijo que los empresarios del sector confían en que tanto el Congreso como el Ejecutivo diseñen leyes secundarias que preserven la libertad de expresión, den certeza jurídica a los inversionistas y sobre todo, definan reglas claras e iguales para todos.

 

El llamado se vuelve pertinente toda vez que se afinan los detalles finales sobre la materia. El tiempo transcurre y nadie quiere que a la reforma de telecomunicaciones la bloqueen como a la educativa le está ocurriendo en el tramo final de su ruta legislativa.