WASHINGTON. La víspera de retirarse del cargo como secretaria del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, Janet Napolitano afirmó que deja las fronteras más seguras de la historia y el más alto número de deportaciones de inmigrantes criminales.

 

En su despedida formal en el Club Nacional de Prensa, Napolitano destacó, asimismo, su programa de deportación diferida de jóvenes indocumentados (DACA) y sostuvo que la reforma migratoria sigue siendo una de las asignaturas pendientes.

 

En el recuento de su gestión al frente del DHS, Napolitano señaló que la protección de las fronteras con México y Canadá, así como el cumplimiento de las leyes de migración, fueron las principales acciones de gestión oficial.

 

“En los últimos cuatro años y medio hemos invertido recursos históricos para evitar actividades ilegales de cruce”, dijo Napolitano, abogada de formación, así como ex fiscal y ex gobernadora del estado de Arizona.

 

Subrayó que gracias a esas inversiones en recursos humanos, tecnología e infraestructura, “nuestras fronteras tienen mejor personal y están más protegidas que en cualquier otro momento de nuestra historia”. La funcionaria saliente agregó que “DACA no es sustituta de una reforma migratoria, que es la única forma de resolver los añejos problemas con nuestro sistema de migración”.

 

El 15 de junio pasado, el DHS anunció formalmente que ofrecería la acción diferida de deportación a los potenciales beneficiarios de esa norma concebida como un alivio migratorio, conocidos como Dreamers. En agosto, el gobierno estadunidense anunció que suspendía la deportación de 552 mil 918 jóvenes indocumentados.

 

Entre los mayores eventos que enfrentó su gestión, Napolitano destacó la pandemia de la gripe A H1N1, el derrame petrolero de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México y la amenaza de los cárteles de las drogas en la frontera suroeste. Reconoció que también hizo frente a “numerosos complots terroristas y amenazas, tanto internacionales como domésticas”. HIPERTEXTO: El DHS enfrentó 325 desastres naturales, 60 de ellos, requirieron declaratorias de emergencia.

 

El año pasado, la revista Forbes colocó a Napolitano como una de las mujeres más poderosas de Estados Unidos y se la menciona para ser la primera mujer presidenta de este país. Al salir de su cargo fungirá como la nueva presidenta del sistema de Universidades de California.

 

Errores con México

 

WASHINGTON. El 30 de enero pasado, Janet Napolitano reconoció que se cometieron “serios errores” en la operación de trasiego ilegal de armas de EU a México, denominada “Rápido y Furioso”, y se comprometió a evitar su repetición.

 

“Todo mundo reconoció que se cometieron errores, serios errores. La cuestión clave es que esos errores, al menos en lo que a mí corresponde, no se repitan nuevamente”, dijo en el Club Nacional de Prensa.

 

Napolitano aludió al fallido operativo antes de la comparecencia del próximo jueves del procurador general Eric Holder ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes para responder a los cuestionamientos sobre “Rápido y Furioso”. El operativo fue manejado desde las oficinas de la Procuraduría Federal en Arizona y de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Phoenix, ambas adscritas al Departamento de Justicia.

 

En su mensaje sobre el “estado de la seguridad nacional”, Napolitano hizo notar que México está comprometido en una “valiente batalla” contra los cárteles de las drogas, particularmente en la zona norte. “Queremos ser socios de ellos (de México) y compartir nuestros esfuerzos de todas las formas posibles. Tenemos un interés compartido en que sea exitosa esa batalla que están peleando. Vamos a continuar haciendo eso”, sostuvo Napolitano.

 

Durante su exposición, destacó que los dos países trabajan estrechamente para proteger la infraestructura crítica y para expandir los programas de viajeros y cargamentos confiables, como parte de los compromisos de los presidentes Barack Obama y Felipe Calderón.

 

“Estos esfuerzos están no sólo acelerando el comercio legítimo, sino evitando que los productos ilegales entren al país, lo que puede socavar los negocios legítimos”, señaló.

 

Durante el año fiscal 2011 se decomisaron más de 1.1 mil millones de dólares en mercancías a precio de menudeo, incluidos más de 60 millones de dólares de medicinas piratas, un aumento de 41% en relación con el año fiscal 2010.

 

Napolitano sostuvo que la administración Obama ha llevado a cabo “la más seria y sostenida acción para proteger las fronteras en la historia de la nación. Y es claro que el enfoque está funcionando bajo cualquier medición que hagamos”, enfatizó.

 

Los intentos de cruce de inmigrantes indocumentados se redujeron en 53% en el año fiscal 2011, con base en el número de arrestos. Al mismo tiempo la Patrulla Fronteriza (PF) mantiene actualmente 21 mil agentes, el doble que en 2004, indicó.