El PRD en el Senado también tiene corrientes que apoyan las protestas de la CNTE por la reforma educativa.

 

Legisladores perredistas consultados por 24 HORAS informaron que Dolores Padierna, Alejandro Encinas, Lorena Cuéllar, Rabindranath Salazar, Luis Sánchez y Manuel Camacho apoyan que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sea escuchada y continúe expresando su descontento por las leyes secundarias de educación.

 

De igual manera, las corrientes al interior del PRD ejercen presión a favor de sus intereses. Uno de los senadores contó el caso de un compañero senador que estaba en desacuerdo, pero terminó votando a favor.

 

“Él me decía que si votaba a favor se iba olvidar de la candidatura a gobernador de su estado, pues los maestros se lo iban a comer; se la iban a cobrar”, contó la fuente consultada, al tiempo que agregó, “pero terminó votando a favor, luego de que le llaman desde su corriente y le piden que vote a favor; también hay votos de esos, ya que estando consciente de que no era una buena reforma lo obligaron a votar a favor, sí hay de esas cosas”.

 

Los legisladores del sol azteca aceptaron que en su última reunión plenaria acordaron no tomar la misma postura que el PRI y el PAN, en torno a pedir el desalojo de los maestros, acuerdo al que llegaron en bancada y no por corrientes internas.

 

“El partido no se metió, no le tomamos parecer al nacional, estaba ajeno a eso, expectante; me refiero a Jesús Zambrano (presidente del PRD) y Alejandro Sánchez (secretario)”.

 

Los perredistas aceptaron que no hay forma de revertir la situación, pues por votos, por número de senadores “no nos da, es imposible”.

 

Malos recuerdos

 

Sobre el descontento de la CNTE, los perredistas destacaron que entienden el descontento de los maestros, pues fueron burlados por el Ejecutivo Federal.

 

La fuentes contaron que después que se aprobara la reforma constitucional en materia educativa, y luego de las manifestaciones donde hubo desmanes y violencia en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y  Morelos, entre otros; se hizo un acuerdo en el Pacto para traer a los maestros a una mesa de diálogo, donde estaban los presidentes del PRI, PAN y PRD y Miguel Ángel Osorio Chong (SEGOB), Emilio Chuayffet (SEP) y así escucharlos y sumar sus punto de vista.

 

Informó que en esa ocasión los maestros organizaran 12 foros para sacar propuestas en materia educativa, así como mesas donde se encontraban legisladores de los tres partidos, “cuando de repente llega la iniciativa de Emilio Chuayffet y del Ejecutivo Federal, y la mesa se quedó a medias, no concluyó, a pesar de que había avances muy buenos”, expresó la fuente consultada.

 

“Los maestros se quedaron con sus foros hechos; los maestros no sacaron nada, se vieron burlados, su indignación es algo obvio, pues los partidos políticos tienen la culpa”, añadió otro legislador.

 

Aseguraron que no es que apoyen las manifestaciones, pero sí “entendemos porqué se sienten así, desde aquel momento”.