La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) rechazó las acciones que “generen un clima de crispación y violencia”, y llamó al diálogo entre las partes relacionadas con las manifestaciones y protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la ciudad de México.

 

La comisión recordó que al no ser absolutos los derechos a la protesta y manifestación, solicitó en días pasados al gobierno capitalino implementar medidas precautorias para priorizar los métodos de “disuasión, sensibilización y diálogo para fomentar la tolerancia y respeto entre los habitantes ante el conflicto magisterial”.

 

Indicó además que este organismo no se opone al uso legítimo de la fuerza, mismo que de ser necesario, deberá emplearse de acuerdo a los principios de “racionalidad, congruencia y proporcionalidad”.

 

“La CDHDF no se opone al uso legítimo de la fuerza, por el contrario, ha enfatizado que de ser necesario, deberá emplearse atendiendo en todo momento los principios de racionalidad, congruencia y proporcionalidad”, refirió el organismo.

 

En un comunicado indicó que el conflicto magisterial que se desarrolla en los últimos días no puede ni debe exceder los límites de la legalidad en los derechos a la libre expresión y reunión, ni en los actos de autoridad para resolver sus efectos colaterales.

 

“Las y los integrantes de la CNTE tienen sin duda derecho a manifestarse y a expresarse libremente y la CDHDF debe ser garante de ello, sin embargo esta comisión no puede ser omisa ante las múltiples afectaciones que el ejercicio de este derecho implica para las y los habitantes de la ciudad de México”, expuso.

 

Por ello, la CDHDF exhortó a los gobiernos federal y de la ciudad de México, así como al Congreso de la Unión a que en conjunto con el movimiento magisterial, muestren voluntad política y resuelvan a la brevedad el conflicto.

 

Mientras que a los líderes docentes la Comisión de Derechos Humanos local los conminó a tener sensibilidad sobre la magnitud y cantidad de las implicaciones que el ejercicio de sus derechos genera en los habitantes de la capital del país.

 

GDF y delegaciones rechazan protestas

 

El Gobierno del Distrito Federal y las 16 delegaciones políticas se pronunciaron en contra de la forma en que se manifiestan los integrantes de la CNTE en la capital del país.

 

Durante un acto en el que estuvo el titular de la Secretaría de Gobierno local, Héctor Serano, y los jefes delegacionales, señalaron que estas manifestaciones afectan los derechos de los ciudadanos, a quienes representan.

 

En el acto realizado en el Salón Independencia del gobierno capitalino reconocieron el derecho de la libre manifestación, pero reiteraron que el diálogo, la concertación y la construcción de acuerdos es el mejor instrumento para solucionar conflictos.

 

En este posicionamiento leído por la jefa delegacional en Tlalpan, Maricela Contreras, se pidió la intervención efectiva de todos los niveles de gobierno, los poderes ejecutivos, el Congreso de la Unión y congresos locales, así como de la sociedad en su conjunto.

 

Luego la jefa delegacional en Magdalena Contreras, Leticia Quezada, en calidad de presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, se pronunció a favor de la actuación del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, en este conflicto, por privilegiar el diálogo sobre el uso de la fuerza.

 

3 replies on “Avala CDHDF uso de fuerza contra la CNTE; en la capital rechazan protestas”

Comments are closed.