La Comisión Federal de Competencia (CFC) sancionó con 653 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial Pemex Refinación por condicionar el traslado de los combustibles a las gasolinerías y actuar como monopolio.

 

“Como condición para venderles combustibles, Pemex Refinación obliga a las gasolinerías a contratar el traslado de gasolina y diésel por pipas de la empresa operadas por personal sindicalizado, a pesar de que el traslado está fuera de la excepción constitucional a la Ley Federal de Competencia”, advirtió el organismo en un comunicado.

 

“El pleno impuso a Pemex Refinación una multa de 651 millones 606 mil 052 pesos, monto que se considera el tamaño del mercado afectado, el daño causado, la gravedad de la conducta y el hecho de que es reincidente en este tipo de prácticas”, afirmó la CFC.

 

En el documento explica que también multó a Pemex por un millón 608 mil 880 pesos, por “coadyuvante en la práctica monopólica, por la celebración de los convenios sindicales que complementan la práctica monopólica”, es decir, por propiciar este tipo de prácticas en el sector energético.

 

El servicio de traslado ofrecido por Pemex Refinación es entre 50% y 67% más caro, que el ofrecido por otras empresas autorizadas, sin embargo, la paraestatal ponderaba a las empresas que trabajaban de la mano con el sindicato, costo que a la larga influenció en el subsidio de la gasolina. Por la gravedad del tema, la CFC dio un lapso de 30 días hábiles para que Pemex elimine al 100% esta práctica.

 

“Este sobreprecio impone a las gasolinerías es un costo artificial de alrededor de mil millones de pesos al año, que a su vez incrementa en la misma cantidad el subsidio al precio de la gasolina”, expuso la CFC.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinó 64 mil 422 millones de pesos de subsidio a las gasolinas y diésel durante el primer semestre del año.

 

Los recursos destinados por el gobierno como ayuda en los primeros seis meses de este año representan 31.75% más de los programado para todo 2013, pues sólo estimaban un gasto de 48 mil 895 millones de pesos.

 

En 2013, las autoridades continuarán los ajustes graduales a los precios de los combustibles, con la finalidad de mantener las finanzas públicas sanas y contrarrestar el efecto de los aumentos de los precios internacionales del petróleo.

 

La supresión de esta práctica monopólica permitirá reducir el subsidio a la gasolina y se beneficiarán los contribuyentes mexicanos, dijo la Comisión Federal de Competencia.

 

“Conforme al artículo 27 constitucional y a la ley reglamentaria correspondiente, Pemex Refinación es el único proveedor de gasolina y diésel al mayoreo a las gasolinerías, pero esta exclusividad en la venta de primera mano está exceptuada de la Ley Federal de Competencia (artículo 4º)”.

 

La CFC agregó que la paraestatal abusa del poder de mercado que le da esta exclusividad legal para obligar a las gasolinerías a adquirir el servicio de traslado de la gasolina y el diésel con pipas y personal sindicalizado de Pemex, una vez que el combustible ya pasó a ser propiedad de las gasolineras es decir, fuera de la excepción constitucional.

 

“El propio contrato de venta de primera mano que Pemex Refinación celebra con todas las gasolinerías admite que el traslado está fuera de la exclusividad constitucional, al prever como opciones el traslado por terceros autorizados o por la propia estación de servicio, siempre que cumplan con las reglas de seguridad para tal efecto”, explicó.

 

Sin embargo, Pemex Refinación ha restringido progresivamente estas modalidades, y firmado una serie de convenios con el Sindicato.