Con triunfo peruano en ambas ramas se vivió un domingo de fiesta durante la edición 31 del Maratón de la Ciudad de México, que recordó el recorrido trazado para esta prueba en los Jugos Olímpicos de 1968.

 

El majestuoso Estadio Olímpico Universitario fue el escenario de la meta, donde los primeros en cruzar fueron Raúl Pacheco, en la rama varonil, y Gladys Tejeda en damas, ambos originarios de Perú.

 

El tiempo oficial de Pacheco fue de 2 horas, 16 minutos y 56 segundos, mientras que en la rama femenil su compatriota lo hizo en 2 horas, 37 minutos y 34 centésimas.

 

Este triunfo sudamericano tuvo sabor mexicano, ya que los dos fondistas son dirigidos por el capitalino Rodolfo Gómez.

 

Pacheco y Tejeda aguantaron los embates de los corredores africanos y en los últimos kilómetros hicieron el despegue definitivo que les dio el triunfo.

 

En ambas ramas los podios fueron completados por kenianos, en los hombres el segundo sitio fue para Kariuky Njoroge y la tercera posición fue para Rogers Ondati. Mientras que en damas la subcampeona fue Demise Misker y Ogla Jerono fue tercera.

 

El Hemiciclo a Juárez en la Alameda Central fue el punto de salida para los diez mil maratonistas y los diez mil medio maratonistas convencionales y sobre silla de ruedas.

 

A pesar de los cambios de última hora que los organizadores tuvieron que hacer en el recorrido a causa de las manifestaciones y plantones, la carrera fue un éxito y transcurrió sin contratiempos.

 

Además del paso por lugares emblemáticos de la capital del país, el maratón tuvo un cierre muy especial en el Estadio de Ciudad Universitaria, que tal como ocurrió en los Juegos Olímpicos de México 68 recibió a los corredores con el pebetero encendido.

 

La Secretaria de Salud del Distrito Federal reportó que el corredor Jorge Saldaña Cerrillo, de 38 años de edad, falleció de un paro respiratorio con probable infarto, además otros cuatro competidores permanecen en observación en hospitales públicos y privados.

 

Así comenzó la nueva etapa del Maratón Internacional de la Ciudad de México, cuyo objetivo es convertirse en una competencia elite.

 

El próximo año, el MCM será clasificatorio para el Maratón de Boston, con lo que seguramente se incrementará la participación.