El juicio contra el expresidente de Egipto, Hosni Mubarak, por la muerte de cientos de personas durante las manifestaciones en su contra en 2011, fue aplazado hoy hasta el próximo 14 de septiembre, para dar tiempo a las investigaciones.

 

Mubarak se presentó este domingo ante la justicia para responder por segunda vez por el asesinato de más de 800 personas, a manos de las fuerzas de seguridad, durante las manifestaciones en su contra, que llevaron a su renuncia en febrero de 2011.

 

El expresidente fue trasladado en un helicóptero desde el centro militar Maadi, donde se encuentra bajo arresto domiciliario desde el jueves pasado, hasta la Academia de la Policía, cerca de El Cairo, donde se lleva a cabo el juicio.

 

La repetición del proceso judicial contra Mubarak y otros siete exfuncionarios, entre ellos el ex ministro del Interior, Habib al Adli, fue ordenada en enero pasado por la Corte de Apelación, que anuló la cadena perpetua dictada contra Mubarak y los otros acusados por irregularidades.

 

Durante la breve sesión de este domingo, el juez Mahmud al Rashidi ordenó la formación de tres comités técnicos para investigar los cargos de asesinato con uso de armas reales, durante una represión policiaca, que pesan en contra del exgobernante.

 

Las comisiones analizarán por separado los documentos relacionados con los cargos que se le imputan al exmandatario, según un reporte de la televisión Al Yazira.

 

Al Rashidi decidió aplazar el juicio a petición de Farid al Dib, jefe del equipo de abogados de Mubarak, y rechazó la petición para su liberación, al considerar que todavía no ha superado el periodo de prisión preventiva.

 

Mubarak, de 85 años de edad, apareció ante el juez con gafas obscuras y sentado en una camilla, junto a sus hijos Alaa y Gamal y otros acusados, escoltado por personal médico y de seguridad de la Academia de Policía Militar de El Cairo.

 

El año pasado, el expresidente fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua por complicidad en el asesinato de más de 800 manifestantes durante la revuelta en su contra de 2011, que en 18 días lo obligó a renunciar.

 

Por otra parte, el juicio contra Mohamed Badie, líder espiritual de la Hermandad Musulmana de Egipto, Khairat al-Shater y Rashad Bayoumy, otros dos jefes de esa organización política, fue aplazado también este domingo hasta el 29 de octubre próximo.

 

Los líderes de la Hermandad son acusados por incitar a la violencia y el asesinato de manifestantes contrarios al depuesto presidente Mohamed Mursi, durante los disturbios desatados tras el operativo policial contra miles de acampados en El Cairo, el pasado día 14.

 

De acuerdo con fuentes de seguridad, por lo menos dos mil miembros de la Hermandad han sido detenidos desde la destitución del presidente Mursi el 3 de julio pasado, aunque el grupo político estima que son muchos más los arrestados.