Wal-Mart de México y Centroamérica invertirá en los próximos dos años tres mil 092 millones de pesos para la construcción de nuevas unidades y un centro de distribución en el Estado de México, en donde la empresa fue señalada de sobornar a las autoridades municipales para abrir una Bodega Aurrerá en San Juan Teotihuacán.

 

“El Estado de México es una entidad fundamental para nuestra operación”, afirmó Scot Rank, presidente ejecutivo y director general de la compañía estadunidenses para el mercado mexicano y centroamericano.

 

El ejecutivo explicó que la inversión programada permitirá construir nuevas tiendas, un centro de distribución, así como crear 10 mil empleos directos e indirectos.

 

“Nuestro compromiso con el Estado de México es firme y con visión de largo plazo, y por eso continuaremos invirtiendo”, indicó Rank.

 

En abril de 2012, el diario The New York Times reveló que Wal-Mart pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano.

 

También el rotativo estadunidense informó el 18 de diciembre de 2012 que Guillermo Rodríguez Céspedes, alcalde de Teotihuacán entre 2003 y 2006, hizo posible la apertura de la Bodega Aurrerá en un terreno protegido cerca de las pirámides de Teotihuacán, luego de recibir un soborno de alrededor de 114 mil dólares.

 

Ese soborno, de casi un millón y medio de pesos, es parte de una cadena de pagos ilegales que realizó Wal-Mart para abrir por lo menos 19 tiendas en este país, rápido y sin necesidad de contar con los permisos.

 

Scot Rank afirmó estar convencido de que los beneficios de la presencia de Wal-Mart en la entidad, porque son “muchos y muy variados”.

 

“Compramos productos a proveedores locales, hacemos aportaciones importantes a las tesorerías del estado y municipios, generamos empleos, promovemos competitividad y sustentabilidad en la industria y generamos ahorro para que millones de familias mexiquenses puedan vivir mejor”, subrayó el directivo durante un encuentro con el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila.

 

Agregó que las nuevas tiendas también representan espacio adicional para productos de proveedores del estado, a quienes la empresa compra 69 mil millones de pesos anuales.