Hay preocupación en el inicio del ciclo escolar.

 

El SNTE y su dirigente, Juan Díaz de la Torre, no tienen el control magisterial mientras varias secciones aumentan su rijosidad.

 

En Oaxaca, la 22 declaró la guerra y ha anunciado un paro indefinido a partir de hoy en contra de la reforma educativa y, lo peor, le seguirá Michoacán.

 

La novedad es Chiapas.

 

Meses atrás, cuando Díaz de la Torre preparaba su primera elección seccional, pidió apoyo al gobernador Manuel Velasco y aquello terminó en represión.

 

Pudo ser peor, pero intervino el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, con la instrucción superior de permitir la democracia.

 

Resultado: ganó la Coordinadora y esta semana emprenderá una campaña para exigir elecciones libres en el Distrito Federal y Morelos.

 

Las siente seguras.

 

Mal augurio para el inicio de cursos, con la CNTE levantada y un SNTE minimizado.

 

ALEJAMIENTO DEL PRD CON PRI Y PAN

 

La agenda parece la misma, pero cuánta variedad de opiniones.

 

Priistas, perredistas y panistas discutirán los temas del próximo periodo ordinario con dos consignas: la partidaria para mostrar unidad y la legislativa para afianzar posiciones.

 

Su animosidad está concentrada en la electoral, la energética y la hacendaria.

 

En el PAN y el PRD priman los cambios electorales porque de esa manera Gustavo Madero y Jesús Zambrano presumirán una conquista arrancada a Enrique Peña, su gobierno y su partido.

 

Después de esa reforma, uno y otro dirigentes, Madero y Zambrano, estarán en condición de entrar a debatir las reformas energética y hacendaria con alguna cesión.

 

Sobre todo Madero y el PAN, a quienes les parece muy chica la propuesta del gobierno de la república para abrir al capital privado la renta petrolera y ampliar la generación de energía eléctrica.

 

Del PRD y de Zambrano no se espera mucho -aunque el priista Emilio Gamboa haya expresado ayer “podemos convencerlos”- porque Cuauhtémoc Cárdenas ha reunificado al perredismo y otros grupos de izquierda.

 

PRIISTAS EN LA PLENARIA PERREDISTA

 

Otra variante serán los invitados.

 

Con los priistas estarán Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, Emilio Lozoya y, por supuesto, el dirigente César Camacho, mientras panistas y perredistas contarán con sus gobernadores.

 

Estas plenarias inician hoy en la capital con priistas y perredistas convocados por Manlio Fabio Beltrones y Miguel Barbosa con la misma agenda: reformas educativa -reglamentaria y general-, electoral, energética y hacendaria; servicio profesional docente y transparencia.

 

Se da un acto de civilidad: Barbosa invitó a sus pares Jorge Luis Preciado y Emilio Gamboa a su plenaria.

 

La participación de los 28 diputados del partido Verde con los 213 del PRI tiene otro sentido: Beltrones y Gamboa los convencieron de ir unidos y su apoyo será clave para, con la suma del PAN, alcanzar los dos tercios necesarios en el Congreso para las reformas constitucionales.

 

Serán compañeros de quehacer parlamentario.

 

EL DRAGÓN CHINO VIENE CON MILLONES

 

1.- El priismo no se aglutinaba desde hacía varios lustros, tal vez desde Carlos Salinas.

 

Ayer lo convocó César Camacho en torno a la reforma de Enrique Peña y es el apoyo de PRI y gobierno unidos por las reformas pendientes.

 

2.- El gobernador más solicitado ayer por los medios era Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas.

 

La razón: se detuvo al líder del Cártel del Golfo y Torre Cantú selló sendos acuerdos con los secretarios de la Defensa y Desarrollo Social, Salvador Cienfuegos y Rosario Robles, para reforzar la vigilancia y atender el tejido social tamaulipeco.

 

Y 3.- la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anda en China y regresará el miércoles a presentar al presidente Enrique Peña muchos proyectos de inversiones del sector privado en hoteles, parques recreativos, líneas aéreas y desarrollos regionales.

 

Serán miles de millones de dólares, asegura la funcionaria.