El programa de Pueblos Mágicos continúa y es revaluado, a fin de dar mayor certidumbre a las inversiones en cada uno de los destinos de este tipo, aseveró la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

 

La funcionaria informó que se lleva a cabo un diagnóstico de consolidación de los 84 pueblos para determinar en dónde deberá invertirse y darle a cada uno de ellos la posibilidad de ser un activo y un atractivo para el turista.

 

El programa tendrá más valor, será más fuerte y moderno, así como claro y simple en cuanto a sus objetivos y etapas, pues el propósito de la Secretaría de Turismo (Sectur) es mantenerlo y fortalecerlo, destacó en un comunicado.

 

Señaló que durante este año la Sectur se dedicó a realizar un estudio de evaluación del programa, a fin de que los Pueblos Mágicos sean una plataforma que proyecte sus atributos y atractivos que les han valido ser declarados con tal distinción.

 

Ruiz Massieu aseguró que el programa de Pueblos Mágicos es uno de los más reconocidos que tiene la dependencia a su cargo; incluso, es muy apreciado y ponderado a nivel internacional.

 

Por tal razón, fue necesario revaluar el programa y sus objetivos, para determinar con claridad y certidumbre qué tipo de apoyo se le debe dar y definir los compromisos que deben asumir las autoridades donde se encuentran los Pueblos Mágicos, detalló.

 

El propósito es que el visitante encuentre total satisfacción y para eso es fundamental mantener la calidad, enfatizó la titular de la Secretaría de Turismo.

 

El programa de Pueblos Mágicos permitirá llevar los beneficios del turismo a las comunidades que tienen cualidades especiales, además de generar desarrollo, empleo y prosperidad en distintas regiones del país, puntualizó.