En contraste con las cifras “optimistas” que maneja el Gobierno estatal, la inseguridad va en aumento en Morelos, de ser necesario se debe pedir el apoyo de las autoridades federales, advirtió Alejandro Escobar, director de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, (Canacintra).

 

“Lo que puedo decir es que de cada 10 empresarios que nos hemos reunido a conversar sobre la situación, siete hemos sufrido un acto de inseguridad, en nuestra propia persona o nuestros familiares…y de cada 100 negocios en Morelos, 90 por ciento hemos recibido llamadas de extorsión, por la cual se exige un pago a cambio de no hacerle daño al lugar o a los empleado, de cada 10, nueve han sido víctimas”, dijo el empresario.

 

El líder empresarial no quiso manejar una estadística precisa con respecto a los negocios afectados, bajo el argumento de que no quiere desalentar la inversión en el estado, y generar una psicosis colectiva en materia de inseguridad.

 

Aunque de las llamadas de extorsión en su mayoría son llamadas virtuales, donde el ilícito no se concreta, si hay casos donde las amenazas se han visto  materializadas.

 

Entre las víctimas se encuentran la empresa Comex, quien amenazó con dejar Morelos y establecerse en otra parte, por lo que las autoridades estatales tuvieron que garantizar las medidas de seguridad pertinente para evitar que se fueran. En este caso se habló de la presencia intimidante de personas en las inmediaciones de la fábrica, así como llamadas de extorsión para pago de protección.

 

Por su parte, Antonio Sánchez Durón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) reconoció que actualmente se está viviendo un tiempo “muy difícil” en lo que es el comercio, el servicio y el turismo, inclusive el trasporte público,  en Morelos.

 

Dijo que siete de cada 10 empleos, no sólo en Morelos sino en el país, son generados en la microempresas, sector que está siendo el mayor afectado por el crimen.

 

Los comercios que han cerrado están distribuidos en los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Temixco, Emiliano Zapata y Juitepec; en las colonias Altavista, Antonio Barona; Chipitlán, el Polvorín y la Lagunilla, han sido las más afectadas por los embates del crimen, sobre todo en las extorsiones, “rentas”,  y secuestros exprés.

 

Las personas afectadas, detalló, son propietarios de fondas, tiendas de abarrotes y farmacias, principalmente “y hay veces que cierran sus puertas sin ni siquiera avisar a la Canaco”, aunque reconoció que la cifra no refleja la complejidad que se vive, y dar mayores detalles sería en detrimento de su propia situación.

 

“Hablábamos de 50 microempresarios que habrían tenido que abandonar su actividad económica (en Cuernavaca), sin que se tengan datos de que se fueron a establecer a otro lugar, y haya que ser puntual que parte de esos empresarios también salieron por la falta de una infraestructura, pero el principal motivo es la inseguridad”, explicó el empresario.

 

No sólo los empresarios están siendo afectados por esta situación, sino los propios empleados de los establecimientos, ya que el trasporte público se niega a entrar en algunas zonas, y por ello, ya no pueden llegar a sus lugares de trabajo.

 

Bares y centros nocturnos

 

La vida nocturna en Morelos casi se extinguió. Personas afiliadas a la  Unión de Discotecas y Centros Nocturnos en Cuernavaca denunciaron que en el 2005 había 17 centros, ahora sólo operan tres, y entre ellos se reparten a la clientela, pues hay un miedo generalizado a salir  de noche en la ciudad.

 

El descrédito de la ciudad derivó desde el movimiento magisterial del 2005, por los bloqueos de calles y autopistas, y demás hechos violentos que como parte de los embates del crimen organizado y delincuencia común.

 

La Secretaria de Turismo estatal reconoció hace unas semanas que debido a los embates de la delincuencia, algunos de los dueños de las escuelas para la enseñanza del idioma español para extranjeros han cerrado sus puertas , o se ha establecido en el estado de Oaxaca, quien desbancó a Morelos en dicha actividad académica.

 

De acuerdo con las cifras cerca de 3 mil extranjeros llegaban a Cuernavaca  para estudiar español, sin embargo, para el verano del 2013 sólo se inscribieron  100 personas procedentes de dos universidades de Estados Unidos.

 

Faltan policías

 

Morelos cuenta sólo con 50% de la fuerza pública total, aseguró Carlos de la Rosa Segura, diputado local por el PRD, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, quien adelantó que está por aprobarse una reforma en el Congreso estatal para bajar los requisitos para los exámenes de Control y Confianza para los aspirantes.

 

“Los exámenes de control y confianza han inhibido a la fuerza policíaca, no tenemos arriba de un 45 o 50%  de la fuerza efectiva en función de los resultados de los exámenes de control y confianza,  y en septiembre hay una iniciativa en el Congreso de la Unión que dará la pauta para que los exámenes de control y confianza sean menos rigurosos.

 

“No porque no apliquen en función de materia de seguridad, sino porque no es igual aplicarle el mismo examen a un policía de crucero que un antisecuestros que es lo que se está dando y por lo tanto no todos pasan los exámenes…”, dijo.

 

Explicó que pese a  que ya se firmó el acuerdo para la entrada en vigor del Mando Único, falta presupuesto para que entre en operación en su totalidad, aunado a la complejidad de los exámenes de control, no se puede completar la fuerza total que se requiere en el estado, luego que los aspirantes reprueban las evaluaciones.

 

“No hay presupuesto para echar a andar al cien por ciento este proyecto del Mando Único, que es muy ambicioso, que es precisamente la coordinación entre los 33 municipios  y el Estado en materia de seguridad, y una vez teniendo implementados todos los activos, y el numerario necesario estará surtiendo efectos, en los tiempos que marcó el ejecutivo que son 18 meses”, dijo el diputado perredista.

 

Detalló  que las llamadas de extorsión proceden de otras entidades del país, y no propiamente de Morelos, ya sea de penales del Estado de México, Puebla Durango entre otros. Inclusive en los últimos meses no se tienen detectados que desde los reclusorios de Morelos se efectúen las llamadas de extorsión que aquejan a la entidad.

 

En el caso de la estancia infantil “La Abejita” ubicada en el poblado de Chamilpa de la Colonia Cuauhtémoc en Cuernavaca, donde el primero de junio fueron sustraídos nueve menores se confirmó que el chip del teléfono celular utilizado fue adquirido en el DF y la llamada procedió de un penal de Durango.

 

El legislador evitó hablar de cifras en el número de llamadas de extorsión y el número de comercios que han cerrado sus puertas, ya que muchas de de ellas no se denuncian, y dar una cifras así no reflejaría la realidad que actualmente se vive en Morelos.

 

“Sería irresponsable hablar de una cantidad, en función de que no todas estas llamadas, no todos estos incidentes están registrados porque no son denunciados, hablar de un número que se tenga registrado no reflejaría la realidad, sería irresponsable decir que son 50 cuando sabemos que son muchos más, sabemos que es una incidencia grande, que es una incidencia grave, que sí está afectando la economía del estado, y  la seguridad de las familias…”, reconoció  el diputado.

 

En un 80 % de las denuncias presentadas por las personas que fueron víctimas de una extorsión “virtual”, el pago se efectuó, dijo el legislador.

 

Adelantó que en unas semanas se entregarán dos cuarteles de policía que contaran con tecnología de punta en materia de seguridad denominada C5, se entregaron vehículos equipados con cámaras inteligentes para detectar automóviles robados, y se entregaron 200 patrullas a la Policía  preventiva.

 

Lo anterior como parte del compromiso adquirido por el gobernador Graco Ramírez que en 18 meses bajaría la delincuencia, -objetivo que no se cumplirá de seguir la tendencia de criminalidad que se ha registrado en el primer semestre en el estado-.