El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que de aprobarse la iniciativa de reforma energética propuesta hoy por el presidente Peña Nieto, Pemex ya no será una empresa monopólica y tendrá que competir por los contratos.

 

“Los contratos pueden ser del Gobierno con Pemex y particulares o del Gobierno directamente con particulares, los programas de producción compartida”, dijo.

 

Aseguró que el futuro del petróleo en México ya no es convencional, son las aguas profundas, los campos de gas y petróleo en el norte del país, campos difíciles como Chicontepec que requieren mucha tecnología y dinero y en donde los riesgos son más altos.

 

Por ello, dijo, se propone realizar contratos para la explotación de hidrocarburos con empresas especializadas que ofrezcan al Estado la voluntad de compartir los riesgos geológicos, que aporten el capital necesario y den la garantía de que tienen la mejor tecnología.

 

Indicó en entrevista en Radio Fórmula, que el petróleo es del Estado mexicano, no se cede la propiedad de los hidrocarburos, por lo que el Estado puede vender el crudo a través de Pemex o de un ente público que pudiera formarse, que pueda hacer la venta pero el “Estado se queda con los dividendos que le corresponden y entrega el porcentaje que le corresponde a la empresa privada”.

 

Detalló que ese porcentaje que se entregue a la empresa lo determina una licitación internacional, pero es variable, pues depende de las características de los campos, de los costos de extracción y se puede pactar un plus para el Estado en el caso de que el campo resulte ser un campo de excelencia.

 

Asimismo, puntualizó que se abre a la inversión privada las áreas de la parte industrial y del transporte, explicó que la Constitución tiene una diferencia que es única en México, que es artificial que no corresponde con las cadenas industriales que distinguen entre petroquímica básica y petroquímica secundaria.

 

La primera se entiende reservada exclusivamente para el Estado, se abre a la inversión, habrá un régimen de permisos que se podrá hacer para que haya inversión privada en petroquímica sin esa diferenciación, en refinación, transporte y almacenamiento.

 

El PAN plantea reforma cercana a la Constitución de 1917

 

Mencionó que la diferencia de la iniciativa del Ejecutivo con la del PAN, es que Acción Nacional plantea concesiones, un texto más cercano a la Constitución original de 1917; mientras que la del presidente Peña Nieto es un texto igual al de la reforma constitucional que hizo Lázaro Cárdenas.

 

De igual forma se abre la posibilidad de que los particulares puedan generar electricidad, incluso comercializarla.

 

El titular de Sener señaló que en asociación con Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría crearse una nueva distribuidora de energía eléctrica.

 

Adelantó la creación de un nuevo ente público que maneje el control del despacho eléctrico y de acceso a la electricidad y que los precios de la luz bajarían cuando se resuelva la escasez de gas.