Puebla. – Tras la producción record de 604 mil autos en su planta de Puebla en 2012, que la llevó a ser la más productiva de todas las marcas en América del Norte, Volswagen continúa su expansión, pues ya prepara la fabricación del nuevo Golf que arrancará en 2014 con una inversión de 700 millones de dólares.

 

En entrevista con 24 HORAS, Andreas Hinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkwagen de México, señaló que este martes la compañía festejará los 10 millones de vehículos y los 9 millones de motores producidos en Puebla desde la apertura de la planta en 1964.

 

En los casi 50 años de producción en el territorio mexicano, Volkswagen ha producido 18 modelos diferentes, entre ellos, la Combi, el Safari, el Golf, el Golf, el Jetta y el famoso Vocho.

 

Hinrichs afirmó que la compañía alemana tiene grandes expectativas en el país, donde la industria automotriz está creciendo de manera importante, la cual tiene mucho más potencial que el sector petrolero.

 

Con la construcción de la nueva planta de Audi, también el estado de Puebla, y los más de 50 proveedores que se encuentran en la región, el directivo estimó que se esperan buenos años para Volkswagen y sus marcas, ya que hoy en día emplea a 17 mil trabajadores en el país.

 

-¿Cuáles son sus expectativas en México en los próximos años?

 

-“Primero queremos festejar los 10 millones de vehículos y los 9 millones de motores producidos años aquí y 10 millones de autos es muchísimo. Cuando vemos el desarrollo en el transcurso de los años, ha sido muy bueno para Volkswagen de México. Cuando vemos que el año pasado tuvimos una producción record de 604 mil autos y alrededor de cinco mil motores, es muy bueno.

 

“Las expectativas para el próximo año son el inicio del nuevo Golf, el cual será también producido en Alemania y China. Esto será el próximo paso importante porque no solo tiene efecto sobre la nueva generación del Golf, sino también sobre la nueva generación de la nueva estrategia de plataforma de Volkswagen. Es muy importante para nosotros para los próximos años”.

 

-Ya produjeron 10 millones de autos en México. ¿Cuál es la importancia de México para el desarrollo de Volkswagen?

 

-“Para Volkswagen de México, (México) es muy importante. Hemos producido muchos coches para Estados Unidos. Representa una gran parte de nuestra estrategia para Norteamérica. (…) Hay un gran potencial para los próximos años aquí en México. Esperamos también en los próximos años que vamos a crecer poco a poco cada año. No solamente es importante el mercado en Estados Unidos, sino también el mercado aquí en México.

 

“Con nuestra nueva planta de motores, es muy importante usar una nueva generación de motores. Esto es muy importante porque en los próximos años debemos de reducir drásticamente el consumo (de combustible) y las emisiones (de carbono) y esto será posiblemente solamente con una nueva generación de motores”.

 

-En una serie de entrevistas que 24 HORAS realizó con directivos del sector automotriz, todos dicen que la razón de instalarse en México es por su cercanía con Estados Unidos y por los bajos costos de producción. ¿Qué opina usted al respecto?

 

-“El costo de producción es muy bajo aquí para Volkswagen en comparación en producir en euro por ejemplo. Hay un bajo costo de producción aquí, pero también hay grandes oportunidades para las exportaciones gracias a los numerosos tratados de libre comercio que México tiene. Esto hace que podemos exportar sin que nos impongan impuestos adicionales. Por otra parte, esto hace que debemos producir coches para varios países. Hay mucha presión en cuanto a la actividad, la calidad, etc. Hay mucha competencia aquí en México. En Brasil, por ejemplo, es completamente diferente. Hacen coches por su propio mercado debido a que el acuerdo comercial ha cambiado nuevamente. México es la plataforma perfecta para la dirección hacia dónde vamos”.

 

-¿Por qué Puebla? ¿Qué les ofrece este estado?

 

-“Primero llevamos casi 50 años acá para ser claro. Por otro lado, tenemos las infraestructuras que necesitamos, como los proveedores, entonces Puebla para Volkswagen es un muy buen lugar para incrementar el volumen de producción. Por eso la decisión fue fácil para abrir una segunda planta aquí en Puebla.

 

“Esta compañía fue fundada (en México) en 1964 y en ese momento, el presidente de México era de Puebla. Entonces dio un gran apoyo para tener la planta aquí ya que está en una posición estratégica entre el Golfo de México y el océano Pacifico”.

 

-¿Puebla podría volverse en el estado automotriz del país?

 

-“No sé, tenemos un buen nivel aquí. (…) Hay grandes posibilidades para crecer aquí en Puebla en los próximos años”.

 

-Volkswagen ha creado con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) una licenciatura en diseño automotriz. La primera generación egresará el próximo año. ¿Era importante crear esta carrera?

 

-“La capacitación es muy importante. Lo que también necesitamos son nuevos ingenieros. Es importante trabajar en conjunto con las universidades tanto para ellas como para nosotros tener gente calificada. (…)Es importante darle los conocimientos necesarios”.

 

-¿Cómo considera usted la mano de obra mexicana?

 

-“La gente es calificada, motivada. Esto es muy importante. También Es abierta a aprender nuevas cosas. Son parte de los factores por los cuales la industria viene a México. El costo está bueno, podemos tener acceso a gente calificada y podemos exportar”

 

-¿La colaboración que Volkswagen tiene con las universidades podría ser un motivo para usar menos su centro de capacitación, donde ingresan cada año alrededor de 200 nuevos estudiantes?

 

-“Estos programas van a cambiar. Cada año debemos ver si estamos en el buen camino o si tenemos que ajustarnos. Hay que mejorar siempre los programas, como lo hacen las escuelas y los países”.

 

-Analistas consideran que la industria automotriz es el nuevo petróleo para la economía mexicana. ¿Qué opinión tiene al respecto?

 

-“No estoy seguro. Son cosas completamente diferentes, pero lo que sí está totalmente verdad es que cada año la industria automotriz toma importancia. Si ves hacia el futuro, la industria automotriz tiene mucho más potencial que la industria petrolera”.

 

-La crisis financiera mundial ha afectado las ventas de autos. ¿Cómo se han adaptado ante la situación económica global?

 

-“Volkswagen vende carros en todo el planeta. En este momento, la crisis financiera afecta principalmente a Europa, por lo que podemos compensar nuestras ventas en otros países, por ejemplo en China o en Estados Unidos. Cada vez que hay una crisis en Europa, en Norteamérica o en donde sea, tenemos que ser un jugador internacional, por lo que debemos balancear esta situación”.

 

-¿Cómo vive Volkswagen la situación actual en Europa?

 

-“Seguimos teniendo problemas desde hace años en Europa. Es un volumen estable, pero el nivel está bajo. No pienso que vamos a ver un mejoramiento este año y creo que va a tardar uno o dos años más antes de ver un desarrollo positivo en Europa. En la industria, siempre hay subidas y bajadas y hay que adaptarse a estas situaciones”.

 

-¿Cómo evaluaría usted el consumidor mexicano?

 

-“Todavía hay que mejorar algunas cosas aquí. En mi opinión, creo que todavía hay demasiados carros de segunda mano o carros que se importan de Estados Unidos. Por otro lado, si comparas con otros países, es difícil obtener un crédito de los bancos porque en México a pesar de que la gente tenga dinero, es difícil demostrar que tienen un contrato permanente o una garantía de ingresos permanentes. Mientras la economía mexicana siga desarrollándose cada año, creo que habrá mejores situaciones de crecimiento en el futuro para la industria y se podrá desarrollar más rápidamente también”.

 

-¿Cómo va el mercado de coches de lujo en el país?

 

-“Audi aumenta sus ventas cada año. Porsche tiene éxito. Tenemos un mercado para estos carros, pero sigue siendo bajo. Hay mucha gente con mucho dinero, pero sigue siendo la misma cantidad de gente. En cuanto haya un crecimiento económico más positivo en el país, este segmento aumentará más rápidamente”.