Durante más de una hora, los líderes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que mantuvieron retenidos 37 horas a más de 100 militares, se reunieron ayer con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y hoy asistirán a la Secretaría de Gobernación con el subsecretario Luis Miranda.

 

La exigencia central es que se implemente un proyecto integral para los próximos cinco años, en el que se impulse el desarrollo de las comunidades y se trabaje para reconstruir el tejido social. Demandan también que se investigue a las autoridades que protegen a los delincuentes.

 

“No es policiaco. Ya no queremos más armas y Ejército, queremos solución a los problemas, por el abandono histórico de Guerrero. Es un problema de inversión, de infraestructura, de educación, de recuperar el campo y de reconstruir el tejido social”, expresó Bruno Plácido, uno de los dirigentes de la UPOEG que estuvo en el encuentro.

 

En entrevista con 24 HORAS, el líder social explicó que durante la reunión con el gobernador se estructuró la agenda que discutirán hoy a partir de las dos de la tarde en Gobernación.

 

“(En Guerrero el problema) es el abandono institucional, la falta de un diálogo permanente con el ciudadano, se dejó de invertir en todo, hay un vacío, no hay gobernabilidad”, denunció.

 

Entre lunes y martes, unos tres mil habitantes de las regiones de Costa Chica y Centro cercaron a un centenar de militares del 48 Batallón de Infantería, porque interceptaron y desarmaron a cinco mandos locales de la autodefensa integrados en el Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC), creado por la UPOEG.

 

Los pobladores exigieron que se investigue al capitán que dirigía el convoy, porque apoya a los delincuentes y porque localizaron en el campo donde se habían establecido hace dos meses, implementos para torturar.

 

“No se trata de todo el Ejército ni de toda la policía, pedimos que se investigue a los que están al mando y que apoyan a los delincuentes, porque la población lo está denunciando. La delincuencia no se ha erradicado, porque hay policías y militares que los apoyan”, sostuvo.

 

Bruno Plácido explicó que con el Sistema de Seguridad Ciudadana que crearon y que abarca la zona de la Costa Chica, la región Central y de la Montaña en Guerrero tienen la capacidad de combatir a la delincuencia, por lo que sólo piden que los militares y policías hagan una vigilancia de apoyo.

 

Pero lo que no pueden hacer, añadió, es “salir del atraso y del abandono al campo, a los comerciantes, los ganaderos, constructores, empresarios”.

 

“Lo que queremos definir con el gobierno –dijo- es cómo fortalecer al las comunidades y qué nos toca a cada uno a nosotros hacer. Que nos respete el gobierno y que aprendemos nosotros a respetarlos”.