HSBC de Gran Bretaña despidió como clientes a más de 40 embajadas, consulados y altos comisionados, debido a la reevaluación y reestructura que está llevando a cabo desde el 2011, después de que se iniciaran diversas investigaciones por lavado de dinero en sus operaciones en filiales como México.

 

“Desde mayo del 2011 HSBC tiene un programa permanente de evaluaciones estratégicas en todas sus unidades de negocio, y el servicio a Embajadas no es la excepción. HSBC no hace comentarios sobre sus clientes en lo individual”, dijo HSBC mediante su filial en México a 24 HORAS.

 

Por otro lado, el pasado tres de agosto fuentes bancarias en Gran Bretaña dijeron al medio británico MailOnline que “las misiones diplomáticas se consideran políticamente expuestas. Lo que significa que están expuestas a lavado de dinero”.

 

La institución encabezada por Stuart Gulliver, no reveló a las embajadas afectadas por esta decisión, sin embargo, entre las que ya fueron dadas a conocer por la prensa local se encuentran el Alto Comisionado de Nueva Guinea, el cónsul de Benín y la representación del Vaticano, mismas que tienen 60 días para encontrar otro banco en donde trasladar sus fondos.

 

Sin embargo, esta transferencia se está tornando difícil para las representaciones diplomáticas, ya que al darse a conocer esta noticia, las demás instituciones bancarias decidieron cerrar filas y negar el fácil acceso a sus servicios a estas 40 entidades.

 

“HSBC no nos ha dado una explicación real, sólo nos han dado hasta mediados de agosto para encontrar otro banco. No podemos encontrar uno y nos estamos volviendo locos”, dijo una de estas embajadas a MailOnline ayer.

 

La institución bancaria dijo a MailOnline que esta decisión es parte de una evaluación de todos los clientes de negocios  para ver si cumplen los cinco criterios en sus filtros: “conectividad internacional, desarrollo económico, rentabilidad, los costos y la liquidez”.

 

Por otro lado, una fuente diplomática dijo a ese mismo diario que creía que HSBC teme estar expuesto por las embajadas después de haber sido multado con mil 920 millones de dólares por las autoridades en Estados Unidos en 2012.

 

Como informó 24 HORAS, en diciembre de 2012, la Administración Federal Antidrogas mostró que HSBC lavó más de 881 millones de dólares del Cártel de Sinaloa en México y del Norte de Valle proveniente de Colombia.

 

“Para ser honestos, nuestra ubicación geográfica se hizo muy atractiva para las organizaciones delictivas transnacionales, ya sean de origen terrorista o delictivo”, dijo Stuart Gulliver el pasado mes de febrero.

 

Banca británica en riesgo sistémico

 

 

De acuerdo con el diario británico The Times, los nuevos auditores de HSBC temen una nueva crisis sistémica en el sector bancario británico, derivado de la más reciente multa al banco más grande de esa nación.

 

El sistema bancario de Gran Bretaña se encuentra en mayor riesgo sistémico, dijeron los actuales auditores del banco más grande en Gran Bretaña, HSBC, toda vez que son testigos de la primera reorganización de una institución que desde 1991 no había cambiado de auditores contables.

 

La publicación señala a KPMG como una de las instituciones que ha auditado todos estos años a HSBC a pesar de las recomendaciones de alternar a sus contadores con mayor frecuencia.

 

Todo esto, antes de la presentación de sus resultados trimestrales que serán presentados hoy por el banco.