El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que sería beneficioso para España un pacto social en el que los empresarios se comprometan a aumentar la contratación a cambio de recortes salariales de hasta el 10 por ciento en los próximos dos años.

 

Esas medidas deberían ir acompañadas de una reducción de las contribuciones de las empresas a la seguridad social y de un aumento del IVA dos años después de los recortes salariales, según el informe anual sobre la economía española publicado hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Pese a que el Fondo celebra la reforma del mercado laboral del 2012, “que parece estar dando fruto poco a poco”, también pide “mejorar aún más la dinámica del mercado de trabajo para reducir suficientemente el desempleo”, que calcula que se mantendrá por encima del 25 % hasta el 2018.

 

Para el FMI, hace falta “aumentar la flexibilidad interna, reducir la dualidad del mercado laboral y mejorar las políticas laborales activas”, para lo que piden el inicio de un diálogo social entre sindicatos y empresarios.

 

El informe señala que los salarios puedan responder mejor a la situación económica con mas flexibilidad, algo que podría requerir “una profunda reforma de la negociación colectiva”.

 

Ese diálogo social, que el FMI ve complicado por las valoraciones de Madrid, debería incluir “un compromiso de los empleadores a aumentar la contratación a cambio de que los sindicatos acepten una reducción de salarios”, además de “incentivos fiscales en forma de recortes inmediatos en contribuciones a la seguridad social”.