MADRID. Científicos de la Universidad Oeste de Inglaterra han conseguido cargar la batería de un smartphone utilizado celdas de combustible biológico alimentadas con orina humana capaces de generar la energía suficiente para cargar la batería de estos dispositivos.

 

El equipo del laboratorio de Robótica de Bristol, parte de la Universidad del Oeste de Inglaterra, ha estado trabajando en una versión de la pila de combustible microbiana (MFC). Esta pila utiliza bacterias que descomponen la materia orgánica y genera energía. A través de este principio los investigadores han utilizado la orina humana para alimentar esta pila y así generar la energía suficiente.

 

Estas celdas de combustible biológico ya habían sido utilizadas y descubiertas hace más de una década, pero nunca habían llegado a ser oficialmente viables para poder utilizarse ni comercializarse. Los investigadores han sido capaces de recolectar la energía suficiente a través de la orina como para cargar la batería de un teléfono Samsung y lograr encenderlo, mandar mensajería vía SMS, navegar en la web e incluso realizar una breve llamada.

 

Aunque la carga es limitada, esto llega a ser un gran avance porque con esto se comprueba que el concepto funciona y que ahora sólo hay que perfeccionarlo. Las zonas rurales de los mercados emergentes serán las más beneficiadas pues las fuentes de energía pueden ser difíciles de conseguir y los teléfonos móviles están demostrando ser un puente hacia la era moderna.

 

Por el momento, la carga que proporciona esta nueva técnica a los dispositivos es mínima.

 

Cabe mencionar que cada vez son más los investigadores que trabajan en conseguir no solo aumentar la duración de las baterías sino también en soluciones de carga que se adapten a la ajetreada vida de los usuarios. De ahí que ya se conozcan investigaciones que han utilizado el movimiento del cuerpo humano para poder cargar los dispositivos mientras los usuarios corren o andan, entre otras opciones.