Los 117 errores ortográficos y pedagógicos que tienen los libros de texto para el ciclo escolar 2013-2014 deberán ser resueltos sobre la marcha. La SEP prepara una lista de erratas que los docentes deberán atender a partir del 12 de agosto, cuando regresan a sus actividades y comiencen a trabajar en la planeación anual.

 

Durante el banderazo de salida al último cargamento de libros de texto gratuito para su distribución, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, señaló que los errores ortográficos, de contenido y en la metodología de los textos se detectaron en diciembre, al inicio de la actual administración.

 

“Sabíamos que los libros tienen defectos, es un tema muy complicado porque sabemos lo que el libro implica, pero ya estaban hechos y en diciembre ya se estaban distribuyendo.

 

“Vimos que tenían errores pero o cancelábamos la distribución o proseguíamos y trabajábamos a lo largo del ciclo escolar para que los errores sean subsanados. No es lo mejor, no estamos contentos pero no teníamos alternativa”, dijo la funcionaria en su intervención.

 

Reconoció que la creación de un buen libro toma alrededor de un año y deben participar especialistas en el tema, además de pedagogos, que aterricen los conocimientos, y correctores de estilo, que revisen la sintaxis y ortografía de los textos.

 

Además, dijo, necesitan la crítica y participación de los docentes, quienes utilizan los libros de texto como guía para su planeación anual.

 

Para el próximo ciclo escolar, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito produjo 238 millones 300 mil libros de texto, de los cuales sólo 11% se imprimen en los talleres de la comisión mientras que el resto se licita a pequeñas empresas.

 

Una vez concluidos, la Conaliteg se encarga de distribuir los textos en los 200 centros que tiene la SEP en todo el país. Todo este proceso tiene un costo de más de dos mil millones de pesos, el presupuesto total con el que cuenta esta oficina, dependiente de la SEP.

 

Ante el arranque de la entrega y el compromiso del gobierno federal de que todos los niños contarán con los libros al inicio del curso, la subsecretaria de Educación Básica decidió que los errores se subsanen dentro de las aulas y durante el transcurso de las clases, con las observaciones hechas por la SEP.

 

Medios locales reportan que las secretarías de Educación en estados como Chihuahua esperan la lista de erratas e incluso planean analizar cada página para detectar las fallas y trabajar en ellas antes del inicio de clases, el 19 de agosto próximo.

 

Joaquín Díez-Canedo, titular de la Conaliteg, explicó que esa instancia desconoce cuáles y dónde están ubicados los errores y si se emitirá la fe de erratas. No obstante, si se los piden, la Conaliteg se encargará de distribuir esos documentos, ya sea de manera impresa o vía electrónica, para hacerla llegar a los docentes.

 

Mientras tanto, la SEP anunció que la Academia Mexicana de la Lengua Española creará un comité especial para revisar los ejemplares el próximo año, como lo anunció en junio pasado el titular de Educación, Emilio Chuayffet.

 

LAPTOPS NO SUSTITUIRÁN LIBROS DE TEXTO 

 

La subsecretaria de Educación Básica aclaró además que las laptops que prevé sean entregadas a 240 mil niños de quinto y sexto año de primaria en tres entidades, no sustituirán a los libros de texto gratuito.

 

“Los equipos nos permitirán aprender a incrustar la tecnología en las aulas, pero jamás han pretendido que sustituyan a los libros”, refirió la funcionaria.

 

En la presentación de la licitación de las computadoras, en mayo pasado, Martínez Olivé señaló que los contenidos de los libros de texto gratuito vienen precargados en el equipo. Sin embargo, los problemas con las empresas ganadores retrasaron la compra y entrega de los materiales.