MADRID¿Por qué J.D. Salinger vivió durante décadas en el silencio más absoluto y no dio declaraciones? ¿Siguió escribiendo el autor de El guardián entre el centeno, uno de los libros más icónicos y controvertidos de la literatura estadounidense del siglo XX? ¿De qué manera le afectó la II Guerra Mundial? ¿Y el hecho de que su novela fuera una obsesión para el asesino de John Lennon o para John Hinckley, Jr., quien intentó terminar con la vida del presidente Ronald Reagan en 1981?

 

La biografía The private war of J.D. Salinger que publicará Seix Barral en España dará respuesta a estas y otras incógnitas acerca de la vida del escritor.

 

La editorial ha afirmado que esta es la primera biografía definitiva sobre el escritor y que su elaboración se ha convertido en el mayor proyecto cultural global de los últimos tiempos.

 

Los autores Shane Salerno y David Shields han invertido ocho años y dos millones de dólares de sus propios bolsillos para recopilar los testimonios de 200 personas del círculo más íntimo de Salinger repartidos por los cinco continentes: compañeros de guerra, amigos de la infancia, amistades del escritor por más de 40 años.

 

Unas 750 páginas diseccionan los 15 mil folios de entrevistas. Además, hay 167 fotografías jamás vistas, diarios, cartas y otros documentos que han sido inéditos hasta hoy y que verá luz en Estados Unidos el 3 de septiembre.

 

Jerome David Salinger (1919-2010) comenzó escribiendo relatos cortos cuando estaba en la escuela secundaria. Tras la publicación en 1951 de El guardián entre el centeno, alcanzó una enorme popularidad. Su retrato de Holden Caulfield, un adolescente que se encuentra alienado, y del proceso que acompaña al final de la inocencia, ha capturado la imaginación de generaciones y continúa estando entre los títulos favoritos de los más jóvenes. Se han vendido más de 120 millones de ejemplares en todo el mundo.

 

Con información de El País