El Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobó hoy la liberación de 104 presos palestinos que cumplen condena en cárceles israelíes desde antes de los acuerdos de Oslo (1993), en una medida destinada a favorecer la reanudación de las negociaciones de paz en Oriente Medio.

 

La propuesta, que por ahora deja fuera a los presos palestinos que tienen la ciudadanía israelí, obtuvo trece votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, de Limor Livnat y Silvan Shalom, ambos del Likud, el partido derechista que preside Netanyahu.

 

“Este momento no es fácil para mí, no es fácil para los ministros y especialmente no es fácil para los familiares de las víctimas”, dijo Netanyahu al inaugurar la crucial reunión, que tuvo que ser aplazada más de una hora para darle tiempo a reunir los votos necesarios.

 

Netanyahu mantenía desde ayer maratonianas conversaciones telefónicas con los ministros más duros de su gobierno para convencerles de que votasen a favor.

 

“Hay momentos en los que hay que tomar decisiones difíciles por el bien del Estado y este es uno de ellos. Creo que la reanudación del proceso de paz en estos momentos es importante para Israel”, afirmó hoy al pedirles su apoyo.

 

La propuesta aprobada hoy incluye la excarcelación genérica de 104 presos y no permite por ahora la salida de prisión de catorce palestinos que tienen la ciudadanía israelí, caso que deberá ser votado de forma separada porque el primer ministro no quiso arriesgarse a perder la votación.

 

Entre los presos de la relación de Abás hay además 10 presos de Jerusalén Este, 24 de Gaza y el resto proceden de Cisjordania.

 

La liberación de presos anteriores al proceso de paz de Oslo es uno de los gestos que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, consiguió extraer a Netanyahu como “medida de confianza” para reactivar las negociaciones de paz con los palestinos después de casi tres años de completa paralización.

 

Los contactos preliminares entre israelíes y palestinos tienen previsto comenzar el martes en Washington bajo la mediación de Kerry.