LOS ÁNGELES. Con la bancarrota en que se declaró la ciudad de Detroit (EU), frescos de Diego Rivera (1886-1957) que pintó allá se encuentran en peligro, advirtió el crítico de arte Gregorio Luke.

 

“Detroit es propietaria de las más de una docena de murales que el artista mexicano hizo en 1932 y su futuro es incierto porque se desconoce que pasará con ellas”, apuntó.

 

Entrevistado por la agencia Notimex, Luke indicó que esos murales como parte de un patrimonio mexicano necesitan ser resguardados y protegidos como expresión cultural.

 

Luke retornará al sur de California con sus charlas “Murales bajo las estrellas”, que desde hace varios años presenta en el Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach (MoLAA).

 

Con diferentes pláticas y la proyección de imágenes y pinturas, este sábado presentará “La época de oro del cine mexicano y su vínculo con pintores mexicanos”.

 

El sábado 3 de agosto seguirá con los murales de Diego Rivera en donde abordara entre otras las pinturas de Detroit y para el 10 del mismo mes los murales de Siqueiros.

 

En Murales de Rivera se proyectará el controvertido fresco que pintó Diego Rivera para Rockefeller en Nueva York, el cual fue destruido por incluir el retrato del líder comunista Lenin.

 

Otro aspecto novedoso será el análisis de cómo afectó a Diego Rivera la pérdida de su hermano gemelo de niño.

 

En la última charla acerca de los murales de Siqueiros, anticipó que resaltará que éste “sigue siendo el más radical, y ahora el más influyente”.

 

Siqueiros fue deportado de Estados Unidos en 1932, regresó brevemente a Nueva York en 1936, pero después le fue sistemáticamente negada la visa de entrada al país.

 

“Sin embargo, 70 años después, su influencia en Estados Unidos es más grande que nunca”, aseguró Luke.

 

El año pasado el Centro Getty y la Ciudad de Los Ángeles, reabrieron “America Tropical”. En México, se reinauguró su estudio “La Tallera” y en Argentina se ha restaurado “Ejercicio plástico”.

 

La influencia de Siqueiros no se limita al expresionismo abstracto y el arte chicano.

 

Estudios recientes demuestran que alumnos de Siqueiros en Los Ángeles se convirtieron en ilustradores de Disney y Marvel.

 

Además de que héroes proletarios de Siqueiros fueron modelos que los ilustradores utilizaron en la creación de súper héroes de historietas americanas.

 

En la conferencia se hablará también del último mural de Siqueiros por restaurar en Los Ángeles “El mítin obrero”, pintado en la Choinard School of Art en Los Ángeles.

 

Se piensa que este mural está en buen estado por lo que habrá que ver si es restaurado por expertos como ocurrió con “América tropical”, finalizó Luke.