La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, reconoció que los programas sociales como Oportunidades poco han ayudado a la disminución de la pobreza en el país.

 

A unos días de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dé a conocer el informe sobre la Medición de la Pobreza 2012, la funcionaria reveló que entre 2006 y 2012 disminuyó en más de 12% el ingreso de los mexicanos, de acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Ingreso Gasto en los Hogares (ENIGH), del Inegi.

 

“Si hay una disminución en el ingreso y un aumento en el total de la población, podemos intuir que la pobreza, por lo menos, se ha mantenido igual; pobreza y desigualdad, porque la brecha entre el decil más alto y el más bajo sigue siendo muy grande”, señaló la titular de la Sedesol al inaugurar el Foro Nacional de Consulta para la Elaboración del Programa Nacional Para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018.

 

Ante este hecho, Robles Berlanga habló de la necesidad de fortalecer al programa Oportunidades, que a pesar de tener un enfoque transversal de género ha demostrado que las transferencias monetarias directas no modificaron las cifras de pobreza ni empoderaron a las mujeres.

 

La secretaria federal explicó que son precisamente las mujeres quienes han resentido más esta condición de desigualdad y pobreza, ya que en las comunidades donde 90% de la población femenina recibe las transferencias monetarias, las mujeres no lograron su autonomía y continúan en condiciones de subordinación y violencia, al grado que hay lugares en donde tienen que pedir permiso al marido hasta para votar.

 

De acuerdo con cifras dadas a conocer hace unos días por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), de la UNAM, en la actualidad más de 50% de la población en México padece situación de hambre y pobreza en diferentes niveles.

 

Incluso, la institución reveló que de 2010 a 2012 se incrementó en tres millones el número de personas que viven en condición de pobreza extrema en el país.

 

El próximo 29 de julio, el Coneval presentará la Medición de Pobreza con cifras a 2012 que, según adelantó Robles Berlanga, obligará a la adaptación de cifras y a realizar ajustes en las políticas sociales y económicas.