Era la primera y única mujer periodista en la fila de enfrente, al centro de la sala de prensa de la Casa Blanca, rodeada por sus colegas hombres. Sus preguntas persistentes llevaban a la exasperación a los voceros y hasta a los mandatarios. Se dice que un secretario de prensa del presidente describió sus preguntas como una “tortura” y él se reconocía como uno de sus simpatizantes. Por años, Helen Thomas creó la costumbre de cerrar las conferencias de prensa con la frase: “Gracias, Sr. Presidente” que, al parecer, intentaba revivir la tradición que inauguró Albert Merriman, en la presidencia de Franklin Roosevelt.

 

Era la decana en la cobertura de la presidencia de EU, desde JFK hasta Barack Obama, y fue la primera mujer en la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, de la que llegó a ser su presidenta. Por 57 años fue corresponsal de United Press International (de 1943 a 2000) y publicó una columna para la cadena Hearst del año 2000 a 2010. En 1960 comenzó la cobertura informativa del reciente presidente electo John Fitzgerald Kennedy y tomó la iniciativa de hacer reportajes “desde un ángulo femenino”.

 

El rostro de esta mujer con fuertes rasgos libaneses se hizo célebre en todo el mundo. Se dice que era temida por sus cuestionamientos durante las ruedas de prensa y que en los años 2000 le preguntaron al líder cubano cuál era la diferencia entre la democracia en Cuba y la de EU, él respondió: “no tengo que responder las preguntas de Helen Thomas”.

 

En mayo de 2010, el rabino David Nesenoff le preguntó su opinión sobre Israel y Helen Thomas respondió: “diles que se larguen de Palestina. Recuerden que esos pueblos están ocupados y es su tierra, no Alemania y no Polonia”. La entrevista, que había sido difundida en el sitio RabbiLive.com recibió numerosas críticas, entre ellas las que calificaban a la periodista de antisemita. Presionada por colegas, políticos y sus empleadores se retiró luego que en su sitio helenthomas.org lamentó sus comentarios.

 

Nacida en Kentucky, con familia inmigrante de Líbano, falleció a los 92 años, el sábado 20 de junio, en Washington. REDACCIÓN

 

One reply on “¿Quién fue Helen Thomas?”

Comments are closed.