1.

LOS HERMANOS SABA CIERRAN CITEM, SU DISTRIBUIDORA DE PUBLICACIONES

 

Cuando Sergio Autrey estaba en plena crisis de Satélites Mexicanos, de los problemas de cartera de Inverlat y de la suspensión de pagos de AHMSA, se vio obligado a vender Casa Autrey a Isaac Saba. Pues bien, una de las empresas del grupo que buscó recomprar fue la distribuidora de publicaciones CITEM.

 

En el año 2000, Autrey aseguró que junto con Isaac Saba valuarían la empresa para llegar a un acuerdo que le permitiera recuperar CITEM, que formaba parte del grupo familiar fundado hace más de un siglo. La transacción no pudo concretarse y desde entonces CITEM opera como parte de las subsidiarias del grupo de la familia Saba.

 

En 2008, tras la muerte del también fundador del Grupo Xtra, sus hijos Manuel y Alberto Saba Ades tomaron las riendas del negocio y en los últimos años -involucrados en el pleito por la sucesión del empresario de origen sirio-libanés pero también en otros juicios derivados de algunas adquisiciones- han enfrentado desencuentros y escollos financieros. No sólo dieron un paso atrás en su estrategia de expansión en Brasil; sino ahora también en CITEM, el negocio que Autrey buscó recuperar.

 

Con una participación mayoritaria en el mercado de distribución de publicaciones, en la que competía con Intermex del grupo Televisa, que dirige José María Rovirola; con DIMSA, una subsidiaria de la compañía estadunidense PMGI, a cargo de María Bautista, y, por supuesto, con la Unión de Voceadores que lleva Daniel Fierro,CITEM podría declarar su quiebra en breve.

 

Para terminar con las operaciones de esta empresa -que ya no era rentable, según lo que se comenta en los pasillos de Casa Saba- sus directivos han notificado a sus clientes que ya no podrán distribuirlos. Este es el caso de la revista Proceso, que dirige Rafael Rodríguez Castañeda, quien ya ha recibido la propuesta de ex representantes regionales vinculados con CITEM para seguir distribuyendo la revista, una de las más vendidas en el mercado.

 

La fortaleza de CITEM se encontraba en las sinergias con la distribución de fármacos. También era el distribuidor exclusivo en puntos de venta en locales cerrados como Vips, de Wal-Mart, que dirige Scot Rank. Ahora, editores a los que CITEM deja sin servicios de distribución de publicaciones bajo el esquema de consignación, buscan el contacto directo con las tiendas de autoservicios y cadenas de restaurantes. No será sencillo porque se trata de una actividad con altos costos operativos.

 

Según su balance, los ingresos comenzaron a desdibujarse. De hecho, al primer trimestre del año, aseguró Casa Saba en su reporte a inversionistas, las ventas de su división de Distribución, que incluyen Farma, Salud y Belleza, se redujeron 8.4%, precisamente por la desincorporación de los ingresos de CITEM, la empresa cuya operación ya no es rentable. El responsable de las finanzas en Casa Saba es Alejandro Sadurni Gómez, quien reporta directamente a los hermanos Saba.

 

2.

INTERMEX VA, CON CAUTELA, POR EL MERCADO

 

Y mientras CITEM decide cerrar sus operaciones en el mercado de la distribución de publicaciones, Intermex del Grupo Televisa -que distribuye aproximadamente el 40% de las publicaciones que circulan en el país- ha iniciado una revisión de su catálogo de productos y, por el momento, tiene suspendida la integración de nuevas ediciones.

 

No obstante, la compañía que lleva José María Rovirola no dejará pasar la oportunidad de aprovechar la salida de su principal competidor en el mercado nacional y ya solicita a los interesados en integrarse a su red de distribución, el desarrollo de un estudio de rentabilidad. De esta forma, Intermex busca mejorar sus márgenes de ganancia en un momento clave en donde disminuyó la venta de publicaciones impresas.

 

Distribuidora Intermex calcula que su cadena de distribución, que opera principalmente para apuntalar la venta de las publicaciones de la televisora, cubre a más de 300 millones de personas de habla hispana en más de 20 países. Intermex cubre al menos 50 mil puntos de venta en México y 75 mil puntos fuera del país, mientras CITEM -de los hermanos Saba- decidió cancelar su distribución en mercados foráneos.

 

Intermex, además, ya no sólo distribuye publicaciones, también ingresó al mercado de tarjetas telefónicas prepagadas, DVD y todo tipo de productos de consumo.

 

3.

ENTRAN & SALEN

 

El Consejo de Administración de The Coca-Cola Company designó a la banquera Ana Patricia Botín, que comanda Santander en el Reino Unido, como nueva miembro de la sociedad. Ana Patricia es, por supuesto, hija del presidente de Grupo Santander, Emilio Botín.

 

José Antonio Murillo Garza, ex director de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información del Banco de México, fue nombrado asesor del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banorte, que preside precisamente el ex gobernador del banco central, Guillermo Ortiz Martínez.

 

La FIBRA Terrafina, que dirige Alberto Chretin Castillo, anunció el nombramiento de Manuel S. Pérez Alavez como director de Relación con Inversionistas, quien antes ocupó la misma posición en la atribulada firma Maxcom.

 

No pierda la cuenta, aquí le va un nuevo cambio en la administración de Bárbara Botello Santibáñez en León. Quien se desempeñaba como director de Oficiales de Mediación, Rodolfo Cobián, se suma a la capital guanajuatense como director de Comercio y Mercados en sustitución de Efraín Juárez Alatorre.

 

————————

BOTÓN INFORMATIVO

603 millones de pesos

costo calculado por kilómetro

para el tren México-Toluca;

y 54 mdp el costo del Transpeninsular