La Procuraduría General de la República (PGR) investiga al personal aeroportuario y de la aerolínea que tuvieron acceso al equipaje y datos personales de la maestra Ángel de María Soto Zárate, quien fue acusada de arribar a México, proveniente de Perú, con 10 paquetes de cocaína.

 

Fuentes ministeriales indicaron que serán investigadas que las áreas del aeropuerto que tomaron registro del equipaje, el personal que tuvo contacto con él, así como de los trabajadores de la aerolínea que llevaron la o las maletas a bordo del avión, y con ello establecer la red de vínculos y deslindar responsabilidades en contra de quien resulte responsable.

 

Sobre las indagatorias se dijo que hay datos imprecisos sobre la cantidad de maletas a nombre de Soto Zárate, quien la madrugada de ayer su liberada del Cefereso El Rincón Número 4 con sede en Tepic, Nayarit.

 

La maestra pasó 13 horas detenida como presunta culpable de transportan 10 paquetes con cocaína de Perú a México. La joven, de 23 años, realizaba un viaje rumbo a Brasil para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud, donde estaría presente el Papa. Pero al hacer escala en Perú no halló su pasaporte por lo que fue deportada. Al llegar a la ciudad e Nayarit fue detenida.

 

Sobre el caso, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam informó que fueron 12 las maletas registradas bajo los datos personales de la maestra de preescolar veracruzana, pero que aún no ha sido localizado el resto del equipaje, y no se tiene la certeza de que exista.

 

“Confirmado no, yo tengo la sospecha de que sí (haya más maletas), precisamente por ello ordené que se ampliara la investigación, es una investigación complicada porque estamos averiguando desde la forma en que se adjudicó a esta persona la maleta.

 

“Estamos investigando qué es de las otras 11 (maletas) que estaban adjudicadas en el mismo nombre y estamos investigando todo el procedimiento que tiene que darse en función de esto para poder dar conclusiones ya más serias. Estamos abriendo apenas la investigación”, explicó Murillo Karam.

 

Asimismo, fuentes ministeriales señalaron que no se ha logrado establecer la exactitud de los informes aduanales sobre el número de paquetes con cocaína, pues se reportó “12 de 10”, y no se ha corroborado si se trataba de 10 paquetes con droga en 12 maletas, o los 10 paquetes localizados en una sola petaca registrada a nombre de la maestra de preescolar, o un paquete por cada una de las 12 maletas.

 

Y tampoco hay certeza del paradero de otras 11 maletas, en las que posiblemente también se trasportaba droga.

 

Personal ministerial informó que siguen las indagatorias y los interrogatorios para precisar la cantidad de droga que fue asegurada, y hasta el momento la Policía Federal sólo tomó registro oficial por parte del personal de aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de una sola maleta con los 10 paquetes de droga.

 

Por otra parte, quedó asentado en la puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público Federal que Soto Zárate no reconoció dicho equipaje como suyo, ya que ella portaba una “bag pack” con rayas grises y rojas, aún con ello, fue remitida al MP.

 

Las autoridades consultadas informaron que al llegar a México procedente de Perú, la mujer reportó como perdida su maleta, ya que no apareció en el equipaje trasladado en dicho vuelo comercial, por ello tuvo que dejar sus datos para que le reportaran sus devolución en caso que encontraran su mochila.

 

Momentos después la joven recibió una llamada del Aeropuerto donde le informaron que su equipaje había sido localizado, sin embargo, al momento de presentarse a reclamarlo la joven rechazó que esa maleta fuera la suya, aun así había sido registrada a su nombre.