viajabonitomx_luciernangas_nanacamilpa

Santuario de las Luciérnagas, Tlaxcala.

Un espectáculo natural, millones de luciérnagas en los bosques de Tlaxcala, en los municipios de Nanacamilpa y Españita.

Los especialistas creen que la luz que emiten las luciérnagas son ritos de pre apareamiento. La época de reproducción inicia el 15 de junio y culmina el 15 de agosto, por lo que la temporada de avistamientos es durante los meses de julio y agosto.

Los centros ecoturísticos de Santa Clara, Laguna Azul y Piedra Canteada, tienen una capacidad para albergar hasta 150 personas en cabañas; además, hay espacios para acampar en un bosque de 600 hectáreas.

El acceso a las reservas de las luciérnagas es de 10 a 20 pesos.

La recomendación es hospedarse en la capital del estado, y de ahí salir al Santuario de las Luciérnagas. En Tlaxcala se puede visitar la ciudad, ir hacia las haciendas pulqueras y ver el museo del títere

Hay una excursión programada para el próximo 27 y 28 de julio.

Teléfonos: 5386-9722 / 10902924

contacto@elsouvenir.com

 

Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí

Una vista al abismo más grande del mundo, observando de cerca y sintiendo el vértigo de este abismo como en un viaje al centro de la tierra, ver la caverna vertical más bella del planeta, en el corazón de la huasteca potosina rodeado de espesa jungla.

El sitio tiene una profundidad de 510 metros, con un diámetro de 60 metros en su parte más angosta y 300 metros en su fondo. Es muy popular entre los entusiastas de la caída libre.

La caverna es un refugio natural de aves. Contrariamente a lo que su nombre implica no existen golondrinas en este lugar. Su nombre se debe a la existencia de una variedad de Vencejos que suelen ser confundidos con golondrinas.

Durante mucho tiempo el Sótano de las Golondrinas estuvo anunciado en Times Square en NY

El sótano se encuentra a 56 Km. de Ciudad Valles, en el municipio de Aquismón; que se localiza a 265 km al este de la capital del estado de San Luis Potosí.

Se puede practicar la espeleología el rappel y el base jump; aunque es recomendable sólo para expertos y acompañados por un guía. En los alrededores se pueden visitar y tomar fotografías de algunas cuevas y cascadas.

http://ow.ly/mTHRY

 

Fiestas de la vendimia, Querétaro.

Una fiesta en grande. Para celebrar las cosechas del año. En medio de los viñedos y las bodegas para probar, catar y pisar uvas como se hacía en la antigüedad en medio de catas, antojitos mexicanos y mariachi.

La vendimia es una tradicional celebración que surgió con los griegos como una grandiosa ceremonia espiritual dedicada a Dionisio, dios griego del vino, y se ha expandido a través del tiempo y por todo el mundo ¡hasta nuestro país!

La fuerte cultura mexicana se ha adueñado de esta atrayente y rica celebración, mezclándola con el diverso folklore del país, y muy especialmente, con la icónica música de los mariachis.

Viñedos como La redonda, Cavas Freixenet o Viñedos Azteca, entre otros, participan d esa fiesta el 10 y 11 dfe agosto próximos..

http://ow.ly/mTHO7

Noche de museos, Distrito Federal

Último miércoles de cada mes de 19 a 22 horas.

Horario extendido para tener la oportunidad de conocer alguno de los más de 100 museos que tiene la Ciudad de México y descubrir que hay cosas fantásticas en cada uno.

Oficialmente hay 151 y extraoficialmente más de 200, lo que la sitúa en el nivel de Londres y por arriba de Buenos Aires, Madrid y París; así lo publica www.fundacionunam.org.mx

Más información: http://www.cultura.df.gob.mx/nochedemuseos/

Algunos ejemplos poco conocidos, serían el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán), espacio diseñado y equipado con un sistema de altavoces de alta calidad para dar vida a la creación musical y poética de México.

Museo Panteón de San Fernando (Plaza de San Fernando 17, Col. Guerrero, Cuauhtémoc), creado en 1836, aquí se encuentran los restos de personajes de la historia mexicana, como Ignacio Zaragoza, Benito Juárez y su esposa, Miguel Lerdo de Tejadao Vicente Guerrero.

Museo del Chocolate MUCHO (Milán 45, esquina Roma, col. Juárez). busca enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas en torno a este tema.

 

Tutankamon. La Tumba, el oro, la maldición, Distrito Federal

La historia y el misterio de la antigua civilización Egipcia en la tierra de los aztecas. Oportunidad para acercarse a los grandiosos tesoros de la Tumba de Tutankamón además de las manifestaciones sociales, culturales, religiosas y artísticas de los egipcios, una muestra réplica, en la medida de lo posible, idéntica a aquella que se expone en el Museo de El Cairo.

El faraón significaba para los egipcios la personificación terrenal del dios supremo. De hecho, el nombre del joven Tutankamón significa “Imagen viviente del Dios Amón”.

Tutankamón: la tumba, el oro, la maldición, se encuentra en el Museo de la Autonomía (Licenciado Primo de Verdad No. 2, a un costado del Zócalo y Palacio Nacional, entrando por moneda)

http://www.tutankamon.mx/

 

 

Gran safari de cantinas, Distrito Federal

El show de las cantinas más divertido del Centro Histórico, descubriendo las cantinas del México antiguo, algunas con más de 130 años de funcionamiento.

Una agradable caminata de cantina en cantina, de pena en pena, de trago en trago, para descubrir los lugares donde convivían los catrines con la broza, y aprender meritito lenguaje cantinezco.

Se visitan los cinco lugares más antiguos y con tradición, con degustación de tequila y botanas picositas todo el tiempo, además de show y premios durante el recorrido.

Informes Whatsaap 55 34840124 quieroreservar@gmail.com

 

Universum: Body Wordls Vital, Distrito Federal

¡Un viaje maravilloso a través del cuerpo humano que no puedes perderte!

Los visitantes aprenden sobre la anatomía, la fisiología y la salud contemplando cuerpos humanos reales, gracias a un proceso extraordinario denominado plastinación, un método innovador para la conservación de especímenes inventado por el Dr. von Hagens in 1977.

Presenta especímenes humanos reales, incluyendo ejemplares plastinados de cuerpo entero, órganos individuales, configuraciones de órganos y láminas transparentes de cuerpos.

Universum, Museo Universitario de Ciencias (Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán) Todo el mes de julio 2×1

http://www.universum.unam.mx

Ciclotón, Distrito Federal

Rodar por las avenidas más importantes de la ciudad en tu bicicleta sin preocuparte del tráfico y con tu familia. El Ciclotón Familiar de la Ciudad de México, se realiza todos los últimos domingos de cada mes y comprende un recorrido de cerca de 32 kilómetros y cruza por 6 delegaciones: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.

A lo largo del trayecto ofrece servicios de hidratación, localización de personas extraviadas, médicos y mecánicos, así como práctica de rutinas de zumba, entre otras activaciones físicas.

Son cerradas diferentes vialidades de 8:00 a 14:00 horas, brindando apoyo a los asistentes y automovilistas.

http://ow.ly/mTJ2m