Vicente Fox afirmó ayer que el ex presidente Benito Juárez intentó vender al país, al firmar el tratado McLane-Ocampo con Estados Unidos. Además e insistió en que fue mejor mandatario que el Benemérito de las Américas.

 

Al respecto, el periodista e historiador Joel Hernández Santiago observa, desde el punto de vista histórico, las declaraciones del guanajuatense respecto a uno de los presidentes más relevantes en la historia de México.

 

“No puedes hacer juicios históricos desde tu perspectiva actual y con criterios actuales; a la historia hay que verla en sus propios términos”, explica a 24 HORAS.

 

Vicente Fox: El tema de Benito Juárez, donde yo hago una afirmación y, claro, todo mundo lo tiene en un pedestal. Habemos (sic) muchos que no. A mí no me parece que fue un gran presidente.

 

Falso: Juárez fue un presidente excepcional, no sólo por él sino también por las circunstancias que vivió. En esas circunstancias Vicente Fox no hubiera durado como presidente ni cinco minutos. Juárez gobernó en un siglo en el que México vivió cosas terribles, hubo intervenciones, tuvo que luchar contra un imperio y contra los conservadores que había en el país, que eran muchísimos, como el mismo Fox  es hoy mismo.

 

Vicente Fox: Además, si él firma y acuerda el tratado McLane-Ocampo es prácticamente la venta del territorio nacional, donde le da autorización a Estados Unidos de intervenir en el territorio, es realmente entregar la soberanía. Entonces yo no puedo tener respeto por un presidente así.

 

Falso: No sabe de lo que está hablando, no conoce el tratado McLane-Ocampo (14 de diciembre de 1859). Ese Tratado resultado de las circunstancias: el país estaba en un momento en que EU no quería reconocer al gobierno de Juárez. El presidente Juárez no estaba vendiendo territorio ni soberanía, estaba haciendo una negociación política, de las que hay en todo gobierno. Su defensa del país y la soberanía está a la vista, por ejemplo, en su lucha contra los franceses. Ordenó el fusilamiento de Maximiliano… Juárez en ningún momento quiso vender el país ni vender la soberanía, porque era el respeto a su propia soberanía como gobierno.

 

Vicente Fox: Justo Sierra, otro personaje brillante, tiene la misma impresión que yo. Que la regó el señor Juárez en esa ocasión.

 

Falso: Justo Sierra tenía su propio criterio. Siempre hay criterios diversos frente a un hecho de tal trascendencia…  seguir con el razonamiento de Fox es seguir con un razonamiento que no está dentro de la lógica, de la razón. El hombre no está bien en sus criterios y ojalá revise sus facultades mentales… Esto por todo lo que ha venido diciendo en los últimos meses. Sin embargo, está en uso de su derecho a la libertad de expresión y nosotros estamos en el uso de nuestra libertad para creerle o no.  Yo a Fox le recomiendo que lea a Ralph Roeder y a Luis González, para que aprenda sobre el tratado McLane-Ocampo.

 

Vicente Fox: Lo digo con modestia (que fue mejor presidente que Juárez), las verdades se tienen que decir, los indicadores ahí están, no es mi juicio. No es lo que yo digo, es lo que dicen los indicadores de todo.

 

Falso: Fox no puede comparar indicadores del momento que él vivió con indicadores del siglo XIX, donde el país vivió la devastación de una guerra de Independencia; del desmembramiento de México, que perdió la mitad de su territorio; de Repúblicas centrales que fueron vaivenes y de cuando las arcas del país estaban en ceros. Juárez se fajó los pantalones y decidió no pagar la deuda con las potencias europeas en tiempos de crisis nacional. Fox no sabe de lo que está hablando. En todo caso él nos dejó con casi 50 millones de pobres, con un gobierno de locura de seis años, donde gobernaba en dupla con su esposa. Lo peor de todo es que le hagamos caso.

 

*Periodista y editor, egresado de la UNAM. Como editor ha sido director de publicaciones de la SEP, del Senado de la República, de la UNESCO y de Le Monde diplomatique.