MADRID. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) exigió la dimisión del presidente de gobierno, Mariano Rajoy, al tiempo en que anunció la “ruptura de todas las relaciones con el Partido Popular (PP en el gobierno)”. El anuncio es una fase más en el proceso de corrupción que salpica a la cúpula política española y que involucra, además, a instituciones privadas.

 

Apenas el martes 9 de julio, el PP desmintió que sus dirigentes hubieran recibido sobresueldos en los años noventa, entre ellos, el jefe de gobierno Mariano Rajoy, luego que el diario El Mundo sacó a la luz la existencia -entre documentos de contabilidad- de una hoja manuscrita atribuida al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, donde se menciona a Rajoy.

 

En esos documentos se confirmaría el cobro de sobresueldos ilegales de Rajoy durante, al menos, tres años: 1997, 1998 y 1999, cuando fue ministro del gobierno de José María Aznar, según el diario. De acuerdo con estimaciones del diario, Rajoy habría percibido unos 25 mil 242 euros en 1998 de sobresueldos a los que sumó su salario como ministro. Esos sobresueldos estaban prohibidos entonces.

 

Estos datos se conocen luego de varios meses de investigación por la fiscalía anticorrupción de España, porque presume la existencia de una contabilidad oculta o doble en el PP. Con la publicación, ayer, de los mensajes SMS del móvil de Rajoy, la situación se hizo más crítica para el jefe del gobierno español.

 

Luego de que Alfredo Ruvalcaba, secretario general del partido opositor, anunciara a nombre del PSOE la ruptura de relaciones, todos volvieron la vista al contenido de los mensajes de texto que el diario El Mundo publicó el domingo. Ahí se descubre que Rajoy se habría comunicado con Luis Bárcenas -ex tesorero del PP y bajo investigación por presunta corrupción que afecta al partido en el gobierno.

 

De acuerdo con el contenido de los mensajes de texto publicados por el diario, Mariano Rajoy pidió a Bárcenas -preso- que negara la doble contabilidad del PP, así como los sobresueldos que se entregaron a dirigentes de ese partido conservador.

 

Las imágenes digitales de los mensajes de texto de Rajoy a Bárcenas confirman que entre ambos hubo comunicación constante, al menos, entre mayo de 2011 y el 14 de marzo de 2013.

 

De acuerdo con El Mundo, el tono amistoso de los mensajes cambia radicalmente al llegar al último, del 14 de marzo de 2013 y que diría: “Mariano, vergonzoso el comportamiento esta tarde de los dos abogados del Partido. No han permitido que las personas que he enviado verifiquen el contenido de las cajas que había en el despacho que me autorizaste. Tú sabrás a qué estáis jugando, pero yo quedo liberado de todo compromiso contigo y con el partido”.

 

Ese último mensaje enviado por Bárcenas llegó el mismo día en que Rajoy negó en público sentirse chantajeado por el ex tesorero. “Con absoluta franqueza, no”, dijo el presidente del Gobierno tras una rueda de prensa en Bruselas.

 

 Palabras de apoyo

 

2011:

De Rajoy a Iglesias Sra. De Bárcenas. “Rosa, gracias, eres un encanto. Yo estaré ahí siempre, al final la vida es resistir y que alguien te ayude, tampoco falta mucho. Un beso y otra vez gracias.

 

2012: De Rajoy a Luis Bárcenas:

 

“No es cierto Luis, Para qué va a hacer daño. Yo hablo con ella. Esto no es fácil, no hay que equivocarse. Tranquilidad… Es lo único que no se puede perder. Un abrazo”.

“Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Animo”.

 

2013:

“Mundo. Después de mirar ayer el partido para otro lado, no tengo credibilidad. Debe salir ella y pedir que El Mundo aporte las pruebas. Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado. Un abrazo fuerte, Luis.

“Luis. Lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo”.

“Estoy tranquilo y soy fuerte. Estás de acuerdo con las órdenes que se …”.