Luego de 45 días de haber sido secuestrados del antro Heaven de la Zona Rosa, y sin ninguna pista que apunte a dar con su paradero, los familiares de las víctimas aún preservan la confianza en las autoridades para que los encuentren con vida y la Procuraduría General  de Justicia del Distrito Federal (PGJE) les informó que en breve se efectuarán otros cateos para ampliar las líneas de investigación.

 

“Si estuvieran muertos ya los hubieran dejado en cualquier lado (…) Ya les he dicho que tengo confianza en Dios y pues en las autoridades tenemos que confiar porque nadie mas va a venir a ayudarnos”, aseguró Leticia Ponce, madre de Jerzy Ortiz, uno de los desaparecidos.

 

Afirmó que también les comunicaron que existen más personas presuntamente involucradas en la sustracción de los jóvenes, por lo que se aplicarán acciones para ubicarlas.

 

Tras un octavo encuentro entre la PGJDF y los parientes de los jóvenes plagiados, y a diferencia de otras reuniones, los familiares informaron que no les fue presentado ningún documento, video o fotografías sobre el avance de las indagatorias.

 

En concordancia con lo expuesto por la madre de Jerzy, la señora Beatriz Loza Paredes, tía de Monserrat Loza Fernández, otra de las jóvenes desaparecidas, reiteró: “nosotros, los familiares sentimos que aún están vivos, y las autoridades no nos han dicho lo contrario y esos nos hace pensar a ellos y a nosotros que siguen vivos”.

 

Respecto a las llamadas que la semana pasada alertaron sobre la posible existencia de algunos cuerpos en la zona del Ajusco aseveró que todo fue una falsa alarma, ya que se revisó la zona y no se encontró nada.

 

Añadió  que de las llamadas que ha recibido el Consejo Ciudadano para ubicar a los jóvenes no ha habido nada concreto.

 

Sin informar mayores detalles sobre la conservación de poco más de una hora entre el procurador, Rodolfo Ríos Garza, y las madres de los muchachos, en su mayoría vecinos del barrio de Tepito, se precisó que el próximo miércoles sostendrán una nueva reunión.

 

 

Detectan tardanza en caso “Heaven”

 

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) detectó tardanza en el inicio de las investigaciones del caso “Heaven” por parte del Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) desde que se presentó la denuncia, informó por la tarde el ombudsman capitalino Luis González Plascencia.

 

Agregó que por ello se está revisando que las autoridades investiguen a fondo y con todos los elementos que se tienen para localizar a los 12 jóvenes desaparecidos de ese lugar y esclarecer los hechos.

 

En el marco de la presentación de la Red de derechos humanos de migrantes, informó que en este caso, además de atender a familiares de los 12 jóvenes desaparecidos, se está revisando que las acciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cumplan con los estándares internacionales.

 

Asimismo, dijo que la próxima semana la CDHDF presentará un pronunciamiento con relación a la desaparición de 12 jóvenes del bar “Heaven”, una vez que concluyan las investigaciones que están realizando.

 

Precisó que el pronunciamiento podría llegar a una recomendación, pero sobre todo podría ir en el sentido de cuidar todos los detalles de la investigación y acciones que se han realizado cumplan todos los requerimientos legales para evitar que los presuntos implicados y los hasta ahora detenidos puedan obtener si libertad.