América Móvil, empresa de Carlos Slim, adquirió 10.8% de las acciones de Shazam por 40 millones de dólares, con lo cual acelerará el desarrollo de nuevos productos en América Latina.

 

“Shazam es la definición de una nueva categoría de participación de los medios de comunicación, que combina el poder de la telefonía móvil con los medios tradicionales de difusión y publicidad”, afirmó el empresario mexicano.

 

La compra de la compañía se da en momentos en que las empresas del ingeniero mexicano enfrentan críticas por el peso, influencia y poder de sus empresas en América Latina.

 

Shazam, creada en 2002 en Gran Bretaña, es la empresa que desarrolló la aplicación del mismo nombre que identifica con un toque quién interpreta una canción.

 

La noticia que comenzó a circular este fin de semana en internet se suma a las que recientemente han llegado a México fechadas en Europa o Estados Unidos, principalmente.

 

América Móvil es una marca que avanza aceleradamente en nuevos mercados sin pasar desapercibida por su tamaño y poder de compra.

 

“Las inversiones de las compañías mexicanas sumaron 25 mil 597 millones de dólares en 2012, siendo América Móvil la principal protagonista de este proceso al expandir sus actividades hacia Europa”, recuerda la Comisión Económica para América Latinay el Caribe (Cepal).

 

“Las reformas –anunciadas a través del Pacto por México– podrían generar oportunidades para nuevas empresas, nacionales o extranjeras, en algunos segmentos de la cadena de valor de los sectores de hidrocarburos y telecomunicaciones. También, podrían impulsar la inversión en el exterior de América Móvil, si se viera obligada a frenar sus inversiones en México”, precisa el organismo dirigido por la mexicana Alicia Bárcena.

 

“América Móvil había centrado su expansión internacional en América Latina, pero en 2012 decidió diversificarse hacia Europa y adquirió participaciones relevantes de operadores de telefonía de Austria y Países Bajos por cuatro mil 483 millones de dólares”, detalla la Cepal.

 

Esquiva obstáculos

 

En 2012, la compra de Digicel en El Salvador por parte de América Móvil no continúo por cuestiones relativas a la política de competencia.

 

“México es uno de los tantos países donde la telefónica está enfrentándose a restricciones. En Colombia en la última licitación no lo dejaron competir por todo un bloque de 4G”, señaló Valeria Romo, analista bursátil, telecomunicaciones y aeropuertos del Grupo Financiero Monex.

 

La crisis en Europa genera que las valuaciones de todas las empresas y sectores se reduzcan, lo cual se convierten en oportunidades de inversión, agregó Rodrigo Heredia Matarazzo, subdirector de análisis bursátil de Grupo Financiero Bx+.

 

“América Móvil es líder en Latinoamérica, por lo cual en algunos países no podrá seguir expandiéndose por temas de competencia”, dijo Heredia.

 

La compra del 23% de la holandesa Koninklijke (KPN NV) fue colocada en el lugar 37 del ranking de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

 

Por ésa participación el ingeniero mexicano desembolsó tres mil 400 millones de dólares.

 

La empresa de Slim está llamando la atención de todo el mundo, no sólo de los mexicanos, centroamericanos o sudamericanos. América Móvil y Cemex por vez primera aparecen entre las 100 empresas no financieras más importantes del planeta por sus activos, ventas y empleos en el extranjero, de acuerdo con las Naciones Unidas.

 

En 2012, algunas compañías como Bayer AG, Nokia Oyj y ThyssenKrupp redujeron significativamente sus activos, lo cual provocó su salida de la lista de los mejores 100 empresas no financieras del mundo

 

“Esto permitió que algunas empresas más activas de las economías en desarrollo, tal es el caso de Hon Hai Precision Industries, Vimpelcom y América Móvil entrarán en el ranking mundial por primera vez”, explica el índice.

 

La telefónica mexicana tiene activos en el exterior por 67 mil 590 millones de dólares, ventas por 55 mil165 millones de dólares y genera 158 mil 694 fuentes de trabajo en las naciones donde participa. En la lista de la UNCTAD ocupa el lugar 95.

 

Por su parte, la cementera de Lorenzo Zambrano tiene activos en el extranjero valuados en 36 mil 808 millones de dólares, ventas por 14 mil 986 millones de dólares y crea 45 mil 87 plazas laborales. El lugar que ocupa es el 98.

 

Con la compra de Shazam hace que nuevos mercados tiemblen ante el empresario mexicano, pues confirma que si una puerta se le cierra, es capaz de abrir otras para seguir incrementando su fortuna.