La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que el espionaje que habría realizado la estadunidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a ciudadanos y empresas brasileños es una “violación a la soberanía y los derechos humanos”.

 

En declaraciones divulgadas por el portal electrónico Folha, la jefa de Estado dijo que “no concordamos con interferencias de ese orden no sólo en Brasil”, aunque aclaró que se analizará el caso “sin precipitación”.

 

“Tenemos que verlo sin precipitación, sin prejuzgamiento. Aunque la posición de Brasil (en la materia) es clara. No concordamos con interferencias de ese orden en Brasil”, enfatizó Rousseff al intervenir en un acto oficial en el Palacio de Planalto.

 

El diario brasileño O Globo reveló la víspera que tuvo acceso a documentos “recolectados” por el ex funcionario de inteligencia estadunidense, Edward Snowden, que aluden a espionaje a ciudadanos y empresas brasileñas por la NSA en la última década.

 

El periódico detalló que, para la pesquisa, la NSA utilizó el programa de vigilancia electrónica Prism y que Brasil aparece como prioridad del espionaje en el tráfico de telefonía y datos junto a países como China, Rusia, Irán y Pakistán.

 

La presidenta Rousseff indicó este lunes que “si hubiera participación de otros países y otras empresas que no son brasileñas, seguramente es una violación de la soberanía, sin duda. Como es (también) violación de derechos humanos”.

 

La jefa de Estado anunció a su vez que su gobierno tiene como prioridad lograr la aprobación en el Congreso de Brasil de un proyecto de marco civil para regular el uso de internet en el país sudamericano, que se encuentra entrampado desde fines del 2012.

 

Apuntó que Brasil planteará en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se establezcan normas claras de comportamiento a los países en cuanto a la privacidad de las comunicaciones de los ciudadanos y la preservación de la soberanía de los estados.

 

También pedirá a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con sede en Ginebra, el perfeccionamiento de las reglas multilaterales sobre seguridad de las telecomunicaciones. (Notimex)