El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam ratificó el pliego definitivo de las conclusiones no acusatorias contra tres generales,  y otros dos militares de rango, por lo que en cualquier momento obtendrán su libertad.

 

Los generales Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González, Rubén Pérez Ramírez así como el teniente coronel en retiro, Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto y al Mayor Iván Reyna Muñoz, enfrentaron proceso por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud, sin embargo, a un año de proceso la PGR concluyó que no había elementos probatorios para sustentar su acusación, por lo que ayer se desistió.

 

En mayo del 2012, a través de la  “Operación Limpieza”, la entonces procuradora Marisela Morales inculpó a los seis militares, entre ellos Tomás Ángeles Dauahare, quien fue liberado el 17 de abril, cuando la PGR se desistió de las acusaciones, ahora a casi tres meses de la salida del general brigadier, otros cinco militares serán liberados bajo el mismo criterio jurídico.

 

Cerca las 23:00 horas del miércoles pasado, el Ministerio Público Federal presentó las conclusiones, mismas que fueron ratificadas por el procurador Murillo Karam al medio día de ayer.

 

Como parte de la causa penal 44/2012 radicada en el Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, los inculpados fueron notificados sobre su libertad, luego que la PGR no logró sustentar legalmente las acusaciones en su contra fincadas por dos testigos protegidos.

 

Los testigos protegidos Roberto López Nájera, identificado como Jennifer; así como Sergio Villarreal Barragán “Mateo”, señalaron a los generales y sus subalternos de haber brindado protección al crimen organizado desde finales de la década de los 90.

 

La averiguación previa AP/PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2010, fue iniciada 17 de marzo de 2010, con base a una denuncia anónima en la que señalaba a los seis militares de recibir pagos del cartel de los Beltrán.

 

Jennifer y Mateo manifestaron que los uniformados facilitaban las operaciones criminales del referido grupo delictivo, y brindaban las condiciones de logística ideales para descargar las aeronaves que trasladaban cargamentos de cocaína, procedente de Colombia, en los aeropuertos de Cancún, Toluca y Cuernavaca.

 

Mateo, detenido por la Marina-Armada en Puebla, fue extraditado en mayo de 2012 a Estados Unidos, unas horas después haber rendido su declaración ministerial contra los militares, quienes fueron arraigados por 80 días y consignados ante un Juez el 31 de julio de 2012 por su presunta responsabilidad en diversos delitos.

 

Todos quedaron encarcelados en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México, posteriormente el seis de agosto les dictaron el auto de formal prisión.

 

Al general de brigada Rubén Pérez Ramírez se le acusó de delitos contra la salud en la modalidad de colaborar de cualquier manera al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa naturaleza, por ello, se prevé que no alcance su libertad.

 

Durante el proceso penal, los Generales Ángeles Dauahare, Escorcia Vargas y Roberto Dawe, así como el Teniente Coronel Silvio Hernández Soto, rechazaron ser parte del crimen organizado.

 

General de División en Retiro

Tomás Ángeles Dauahare

Acusado de Delincuencia Organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud

Liberado del penal el 14 de abril de 2013

 

Ricardo Escorcia Vargas

General de División en Retiro

Delincuencia Organizada, con el propósito de cometer delitos contra la salud

Procesado en el Altiplano por narcotráfico y delincuencia organizada

Firmó una declaración en la que habría dicho a la SIEDO que el Ángeles Dauahare le pidió en octubre de 2007 el favor enviar a alguien a un restaurante de Cuernavaca, por unas escrituras, y que luego las llevara a casa de su madre en esa ciudad. Pero en el juicio dijo que esa declaración la hizo obligado por un fiscal de la PGR que lo visitó en el centro de arraigo y quien le advirtió que recordara a sus hijos.

 

Rubén Pérez Ramírez

General de Brigada

Procesado en el Altiplano por narcotráfico y delincuencia organizada

Los testigos Mateo y Jennifer dijeron haberlo contactado para que ayudara a bar aviones de Los Beltrán Leyva en varias plazas del país

 

Roberto Dawe González

General de División

Delincuencia Organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud

Procesado en el Altiplano por narcotráfico y delincuencia organizada.

Los testigos Mateo y Jennifer dijeron haberlo contactado para que ayudara a bar aviones de Los Beltrán Leyva en varias plazas del país

 

Teniente Coronel retirado

Isidro Silvio Hernández

Delincuencia Organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud

Procesado en el Altiplano por narcotráfico y delincuencia organizada.

 

Iván Reyna Muñoz.

Mayor

Delincuencia Organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud

Procesado en el Altiplano por narcotráfico y delincuencia organizada

Reyna Muñoz era subordinado de Escorcia y declaró en la SIEDO que su jefe le solicitó ir por unos documentos de Ángeles Dauahare a un restaurante y al llegar descubrió que se trataba de dinero del presuntamente del crimen organizado aunque aseguró que no lo vio. De hecho, Reyna Muñoz fue el primero en ser detenido y estaba preso en un penal de Querétaro.