La guerra sucia se lavó en 14 estados, que registraron los procesos electorales más controvertidos en su historia. Cochinero fue como lo definieron representantes de diversos partidos, con un fuerte sustento: los ataques abiertos y anónimos se extendieron en 930 de los mil 204 municipios que este domingo renuevan a un gobernador, diputados locales, presidentes municipales y alcaldes.

 

El clima de confrontación vivida en la última semana previa a las elecciones, conforma un escenario de conflicto postelectoral, donde los comicios se terminarán de resolver en los tribunales. Hasta este miércoles, los partidos habían presentado 277 denuncias por presuntos delitos electorales. Quien más denuncias presentó fue el PRI con 110, seguido del PRD con 100 y el PAN con 67.

 

Los ataques se concentraron en Baja California, Puebla, Quintana Roo y Veracruz, por parte de todos los partidos y candidatos, en reflejo de dónde se contemplan las elecciones más cerradas o estratégicamente más importante de la jornada. De cualquier forma, esta guerra de acusaciones en donde participaron dirigentes nacionales de partidos, estatales, candidatos y diputados, a lo cual se sumaron campañas virales en las redes sociales sin poderse identificar el origen, se extendieron en todos los estados que están en contienda.

 

Además del cochinero, apareció la violencia, lo que enrareció aún más el ambiente electoral y acumuló temor y tensión en la recta final de las campañas.

 

El secuestro y asesinato de Ricardo Reyes Zamudio, candidato a la alcaldía de San Dimas, Durango, por el partido Movimiento Ciudadano, fue el séptimo en el actual proceso electoral. Los hechos se registraron apenas el lunes pasado.

 

Un día después, el PAN denunció el secuestro de un candidato a una regiduría del municipio Boca del Río, Veracruz, a manos de un comando de por lo menos ocho integrantes.

 

En su cuenta de Twitter @FYunesMarquez, el senador panista exigió al gobernador Javier Duarte “libere inmediatamente a nuestro compañero con vida y su integridad física intacta”. Cinco horas después fue liberado el candidato sano y salvo.

 

Veracruz ha estado inmersa en delitos de alto impacto provocadas por el narcotráfico desde hace por lo menos cinco años.

 

Pueblo chico, infierno grande

 

 

En respuesta, el líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, acusó que la elección en Veracruz se mantuvo marcada por una guerra sucia y compra de votos por parte del PAN.

 

“La guerra sucia que ha encabezado el PAN durante las campañas se debe a que las encuestas no les favorecen, como así lo comprueban en todo el estado diversos medios de comunicación y ustedes lo saben, en Veracruz, Tuxpan y Boca del Río, el PRI encabeza las preferencias; ante esta situación, Acción Nacional ha actuado de forma desesperada y desató una guerra sucia de violencia y provocaciones”, dijo.

 

Videos de escándalo

 

Como parte de la guerra suscitada entre los partidos, los contendientes hicieron uso, incluso, de videos que revelan alguna ilegalidad.

 

El 24 de junio se dio a conocer que Rubén Alanís, diputado del PAN en Baja California, se vio envuelto en la polémica luego de que se divulgara un video en el que se escucha presuntamente su voz, en conversación con un menor de edad.

 

El también coordinador de la campaña de Jaime Díaz, candidato a la alcaldía de Mexicali y coordinador de la fracción panista en el Congreso bajacaliforniano, señaló a sus rivales del PRI como los autores de la filtración.

 

Y aunque presentó una denuncia por difamación y calumnia, el diputado no negó en ningún momento que sea su voz. Afirmó, por el contrario, que se trata de un audio “evidentemente confeccionado”.

 

Sumergidos en este ambiente, el Instituto  Federal Electoral (IFE) pausó spots en donde los candidatos a la gubernatura de Baja California, Fernando Castro Trenti (PRI) y Francisco Kiko Vega, (PAN-PRD) cruzaban acusaciones sobre corrupción.

 

En los videos ambos contendientes se acusaron de prácticas corruptas, malversación de fondos e incumplimiento de labores cuando desempeñaron un cargo en la administración estatal.

 

PAN denuncia a Trenti

 

Jorge Luis Preciado, líder de los senadores panistas, informó ayer que el candidato priista a la gubernatura de Baja California, Fernando Castro Trenti tiene más propiedades de lo que su sueldo puede darle, al tiempo que confirmó la denuncia de hechos presentada ante la PGR.

 

“Ahora durante el proceso electoral nos hemos dado cuenta que existen varias propiedades en México y en Estados Unidos sobre el candidato del PRI en Baja California. Presentamos y documentamos la solicitud para que se inicie una investigación por enriquecimiento ilícito”, dijo el coordinador del PAN en el Senado.

 

Al mismo tiempo, en Tijuana, la dirigencia estatal del PRI acudía a la PGJE a ampliar su denuncia contra el candidato panista a la gubernatura, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, quien no ha presentado su declaración patrimonial desde hace años, pese a seguir en la función pública.

 

Los delitos que le imputan son enriquecimiento ilícito y peculado. Afirman que su última declaración era de 19 millones de pesos y de acuerdo a las propiedades que posee en México y Estados Unidos, esta riqueza ascendería a los 133 millones.

 

Ayer, más de 60 mil bajacalifornianos refrendaron su apoyo a Castro Trenti, quien manifestó que con unidad triunfará el PRI en Baja California, recuperará el Gobierno del Estado y mantendrá las cinco presidencias municipales y el Congreso local.
“Después de 24 años merecemos un cambio para tener mejor seguridad y empleos mejor pagados”, señaló.

 

Turismo electoral, un mito: PRI

 

Miguel Barbosa, líder del PRD en el Senado, anunció que su partido prepara una denuncia penal contra el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, por su supuesta intromisión en el proceso electoral. Aunque no dio detalles, se ventiló que se trata de prácticas de compra y coacción del voto y turismo electoral.

 

Al respecto, la secretaría general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega, afirmó que el “turismo electoral” es sólo un mito.

 

Mencionó que estos señalamientos reflejan la desesperación de PAN y PRD por el avance que tiene el tricolor en su activismo.

 

El gato Morris

 

A mediados de junio surgió un extraño candidato a alcalde en Veracruz, que prometía comer y dormir la mayor parte del día y donar la arena de su caja para llenar baches en las calles.

 

Se trató de Morris, un gato blanco y negro con ojos naranja, quien se “postuló” para alcalde de Xalapa con el lema “¿Cansado de votar por ratas? Vote por un gato”.

 

Morris tiende decenas de miles de seguidores de dos patas, hartos de los políticos, en las redes sociales.

 

DATO

 

1,204 cargos a puestos de elección popular estarán en juego este domingo, entre una gubernatura (BC), alcaldías y diputaciones locales