El presidente sudafricano Jacob Zuma desmintió que Nelson Mandela se encuentre en estado vegetativo y dijo que continúa en estado “crítico, pero estable”.

 

“Madiba -nombre del clan de Mandela con el que se le conoce en su país- está recibiendo el mejor cuidado médico por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud que están a su lado en todo momento”, dijo el presidente, Jacob Zuma, en una nota oficial.

 

Antes se dio a conocer que Madiba, como se le conoce popularmente al ex presidente sudafricano, estaba en un estado vegetativo permanente y su familia contemplaba desconectarlo del respirador artificial que lo mantiene con vida.

 

Esta versión fue dada a conocer por France Press, que tuvo acceso a un documento judicial firmado el 26 de junio, en el que se dijo que Mandela “está en un estado vegetativo permanente y con asistencia respiratoria para sobrevivir. La anticipación de una inminente muerte está basada en motivos auténticos y serios”.

 

Este documento fue presentado el pasado fin de semana por la familia Mandela en el tribunal de Mthatha, al sur del país, en el caso de la transferencia de las tumbas de los parientes del premio Nobel de la Paz.

 

En el documento se señala que los médicos han aconsejado a la familia desenchufar la máquina que le mantiene artificialmente con vida por lo que la familia de Madiba contempla esta opción como muy probable, para no continuar su sufrimiento.

 

Tras esta versión, Zuma, después de visitar hoy a Mandela en el hospital de Pretoria en el que está ingresado desde el pasado día 8, dijo que el estado del ex presidente es “crítico pero estable” y agradeció a “la nación y la comunidad internacional su apoyo continuo”.

 

El jefe del Estado volvió a pedir a “todos los sudafricanos” que celebren el próximo 18 de julio el 95 cumpleaños de Madiba dedicando 67 minutos a trabajos solidarios o comunitarios, para conmemorar los 67 años que el icono de la lucha contra el “apartehid” pasó luchando contra el régimen racista.

 

Declarado en 2009 por la ONU como “Día Internacional de Mandela”, la efeméride se festeja desde entonces en Sudáfrica y otros lugares de mundo de esta forma simbólica.

 

Organizadas por el Centro de la Memoria de Nelson Mandela, las actividades oficiales se centrarán este año en la seguridad alimentaria, la ayuda a los sin techo y la alfabetización, en una cuarta edición que tiene como lema “Actúa; inspira el cambio; haz de cada día un ‘Día de Mandela'”.

 

En la presentación de uno de estos actos, la mujer de Madiba, Graça Machel, indicó hoy que su marido “siente a veces dolor”, pero “está bien”.

 

“A veces (Mandela) se no se siente bien, a veces siente dolor, pero está bien”, aseguró Machel, quien agradeció repetidamente el alud de mensajes de apoyo recibidos de todo el mundo.

 

Nelson Mandela fue hospitalizado el pasado 8 de junio en un hospital de Pretoria, por una recaída de una infección pulmonar.

 

Su estado se agravó el 23 de junio, y desde entonces Madiba no ha salido de su situación crítica.

 

El premio nobel de la Paz de 1993 fue elegido, un año después, primer presidente negro de Sudáfrica, en las primeras elecciones con sufragio universal en el país, después de haber logrado desmantelar el régimen racista del “apartheid”.

 

El mito sudafricano pasó 27 años en las cárceles del “apartheid”, en las que contrajo los problemas respiratorios que hasta hoy sufre de forma recurrente. (Con información de EFE)