Recién nombrada dirigente del sector popular del PRI, la senadora Cristina Díaz reconoció ayer que los gobiernos de su partido han cometido “pecados” de cara a las elecciones en 14 estados, pero acusó que todos los demás partidos han actuado de la misma manera.

 

En respuesta a cuestionamientos del diputado panista Rubén Camarillo, quien denunció la “complicidad manifiesta” del presidente Enrique Peña Nieto con las “canalladas y bajezas” que los gobernadores del tricolor llevan a cabo en Veracruz y Aguascalientes, la senadora recalcó: “Todos hemos cometido pecados, quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

 

Cristina Díaz resaltó que se han dado muchísimas denuncias de irregularidades en Baja California, donde gobierna el PAN, al igual que en otras entidades, como Sinaloa y Puebla, que son coaliciones entre panistas y perredistas.

 

Por lo anterior, la nueva dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) señaló que los llamados a sacar la manos de la elección no se debe hacer sólo a mandatarios de su partido.

 

“Este llamado es para todos por igual, en estas 14 elecciones también hay intervención de gobiernos en donde nosotros no estamos, en donde no somos autoridad. En Baja California hay muchas denuncias al Gobierno de Acción Nacional, lo mismo para los gobiernos de coalición de Sinaloa, Puebla y Oaxaca, y lo mismo han sucedido hechos delictivos en donde se han perdido la vida nuestros candidatos”.

 

“Seamos muy cuidadosos, en el momento en que nos subimos para hablar y pretendemos hacerlo con calidad moral, tenemos que hablar en general si queremos tomar una túnica democratizadora”, pidió.

 

El debate se dio durante la reunión de la Primera Comisión de la Permanente, en la que se discutió un punto de acuerdo encaminado a exhortar a los gobernadores del PRI en Veracruz y Aguascalientes a sacar las manos de los comicios en sus respectivas entidades.

 

Regresión democrática

 

Por su parte, el diputado panista Rubén Camarillo advirtió de una regresión democrática por la injerencia de los Gobernadores en la elección.

 

“Estamos hablando de algo, que ojalá y no sea irreversible, de un proceso de ingobernabilidad por un lado, y por otro muy preocupante de una regresión antidemocrática que pareciera ser que algunos gobernadores han interpretado como la ausencia de la ley y del estado de derecho. Se atreven a todo, ya no tiene el menor rubor ni la menor vergüenza”, acusó.

 

Después de un cruce de acusaciones, los legisladores aprobaron el punto de acuerdo que se subirá mañana al pleno para exhortar a las Procuradurías de los estados a que atiendan todas las denuncias que se presenten por presuntos delitos electorales.

 

A su vez, el diputado del PT, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, recalcó que dada la alianza PRI, PAN, sólo falta ver si habrá “concertacesiones”.