BRUSELAS. El desempleo en la zona del euro volvió a subir en mayo pasado y se situó en 12.1 por ciento, una décima más que el mes precedente, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en 10.9 por ciento.

 

En concreto, 26 millones 405 mil europeos carecían de un trabajo en mayo pasado, de los cuales 19 millones 222 mil se encontraban en los países de la unión monetaria, según los datos difundidos este lunes por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

 

Comparado con el mismo mes de 2012, la tasa de desocupación aumentó ocho décimas en los socios del euro y cinco décimas en los Veintisiete.

 

A nivel interanual, el desempleo aumentó en mayo en 17 países de la UE y cayó en los otros diez, con las mayores alzas observadas en Chipre, donde el índice pasó de 11.4 a 16.3 por ciento, y en Grecia, de 22.2 a 26.8 por ciento.

 

Empero, el mayor nivel de desocupación fue registrado en España, de 26.9 por ciento, mientras que Austria tuvo la cifra más baja, de 4.7 por ciento, seguida de Alemania, con 5.3 por ciento, y Luxemburgo, con 5.7 por ciento.

 

Entre los jóvenes, el desempleo alcanzó 23.8 por ciento en la zona del euro y 23 por ciento en los Veintisiete, hasta un total de cinco mil 501 millones de personas.

 

En ambos casos el incremento fue de ocho décimas respecto al año anterior.

 

Grecia sigue siendo el país más afectado por el desempleo juvenil, con 59.2 por ciento de los menores de 25 años desocupados, más que en España, con 56.6 por ciento, y Portugal, con 42.1 por ciento.

 

Las tasas más bajas fueron registradas en Alemania, 7.6 por ciento, Austria, 8.7 por ciento, y Holanda, 10.6 por ciento.