Nissan no quita el dedo del renglón para participar en las 24 Horas de Le Mans, y para ello ha desarrollado un vehículo revolucionario e innovador, el ZEOD RC (ZERO Emission on Demand Racing Car). Se trata de un prototipo de carreras de accionamiento eléctrico, el cual superará los 300 km/h. Para ello, la marca tiene menos de un año para dejar listo a este laboratorio sobre ruedas, ya que su debut será el próximo año en la carrera de resistencia más importante del mundo en la categoría LMP1.

 

Es importante mencionar que los organizadores extendieron una invitación por parte del Automobile Club de l’Ouest (ACO) para que Nissan compita de una vez en las 24 Horas de Le Mans del próximo año. La marca japonesa está utilizando todo el know-how para preparar un vehículo que supere las expectativas del Delta Wing, un auto de carreras también eléctrico que participó en dicho evento el año pasado.

1

El ZEOD RC ocupará el famoso Garage número 56, mismo que tiene el letrero de reservado para aquellos vehículos que utilizan tecnologías innovadoras.

 

Tomando como inspiración al Delta Wing, este nuevo auto forma parte de un proyecto de Nissan y Nismo con la participación de sus centros de diseño y desarrollo ubicados en Japón, Europa y Estados Unidos.

 

En los próximos 12 meses, Nissan estará probando múltiples opciones de tren motriz en un amplio programa de pruebas. Rodar de manera continua durante 24 horas un vehículo a su máxima capacidad requiere de mucha ingeniería.

 

Conociendo las exigencias de las 24 Horas de LeMans, Nissan es el primero en admitir que la actual tecnología de alimentar al ZEOD RC por medio de baterías no proporcionará el almacenamiento necesario para competir en la carrera de resistencia.

 

Se buscarán distintas alternativas para su movilidad, tales como diseñar un híbrido que combine algún combustible con los motores eléctricos.

 

 

Lo que sí es un hecho es que la tecnología desarrollada en el programa ZEOD RC formará parte de las futuras innovaciones para los modelos de serie de Nissan.

 

El programa del ZEOD RC está diseñado para desarrollar diversas tecnologías que serán evaluadas. Hay muchas opciones que serán investigadas y que tal vez no veremos en el vehículo de carreras. En la actualidad el futuro de los autos de carreras está marcado por los motores eléctricos cero emisiones y los generadores de gasolina habituales.

 

Actualmente ningún otro fabricante utiliza baterías eléctricas en las carreras de resistencia, Nissan estará una vez más innovando, lo que proporcionará una gran cantidad de datos e información para evaluar los posibles sistemas de propulsión para el futuro. Ello permitirá a Nissan ser líder en la tecnología de cero emisiones en los automóviles de serie.

 

La historia de Nissan en la movilidad eléctrica lleva varios años. Fue en 2010 cuando dejó huella en la industria automotriz al comenzar la venta del Leaf, el cual a la fecha se ha convertido en el auto eléctrico más vendido del mundo. Un año más tarde lanza el Leaf RC, un prototipo de competición movido por el mismo sistema eléctrico productor de 107 caballos de fuerza que monta el Leaf de serie.

 

En su siguiente etapa nace el Delta Wing, un vehículo desarrollado para correr en el famoso circuito de La Sarthe, un trazado de 13.650 kilómetros que funge como sede de las 24 Horas de Le Mans.

 

Lo interesante del Delta Wing es que contaba con la mitad de peso y resistencia aerodinámica de un prototipo convencional, lo que seguramente resultó en un desgaste considerablemente menor de neumáticos, así como una mayor autonomía de combustible. El antecesor del ZEOD RC equipaba un motor de 1.6 litros turbo cargado con 300 caballos de fuerza.

 

Nissan pondrá en práctica todo lo aprendido en los últimos años utilizándolo como base de conocimiento en el desarrollo del nuevo ZEOD RC. Está claro que el equipo de diseño de Nissan se ha centrado en la aerodinámica, misma que proporcionará un gran rendimiento en términos de eficiencia energética, objetivo de todos los fabricantes de automóviles.

 

Es importante hacer mención que Nissan se asociará con Michelin, el fabricante de neumáticos será el encargado de crear las llantas del nuevo prototipo. Esta asociación no es nueva, ya que ambas marcas unieron sus fuerzas la temporada pasada con el proyecto del Nissan Delta Wing. La marca japonesa aprovechará la experiencia de la firma francesa, quien cuenta con un palmarés increíble en las 24 Horas de Le Mans, en las que ha ganado en las últimas 15 ediciones.