QUITO. Ecuador anunció hoy que renuncia de manera “irrevocable” a las preferencias arancelarias (Atpdea, por sus siglas en inglés) que otorga EU en compensación por la lucha antidrogas y advirtió que no acepta presiones ni amenazas de nadie.

 

“Ecuador renuncia de manera unilateral e irrevocable a dichas preferencias arancelarias. Es más Ecuador, ofrece a EU una ayuda económica de 23 millones de dólares anuales, monto similar al que recibíamos por las preferencias arancelarias”, dijo el secretario ecuatoriano de Comunicación, Fernando Alvarado, en una declaración a la prensa.

 

Añadió que “Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean”.

 

El funcionario hizo el anuncio en momentos en que el extécnico de la CIA, Edward Snowden, reclamado por EU bajo cargos de espionaje, se halla en el aeropuerto de Moscú a la espera de una respuesta a la solicitud de asilo hecha a Quito.

 

Tal anuncio también llega un día después de que la legisladora republicana por Florida (sureste de EU) Ileana Ros-Lehtinen dijera a Efe que apoya retirar las preferencias arancelarias a Ecuador, y tomar otras represalias, si Quito ofrece asilo político a Snowden.

 

La Secretaria Nacional de Gestión Pública de Ecuador, Betty Tola, quien acompañó hoy a Alvarado, negó en la misma comparecencia que Quito haya autorizado documento alguno en favor de Snowden, pese a que ayer el canal estadounidense Univisión mostró un supuesto salvoconducto emitido el 22 de junio por el consulado ecuatoriano en Londres.

 

Alvarado señaló que Ecuador renuncia a las preferencias arancelarias y ofrece la ayuda a EU “con el fin de brindar capacitación en materia de derechos humanos, que contribuya a evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, ejecuciones extrajudiciales y demás actos que denigren a la humanidad”.

 

El funcionario se solidarizó con el pueblo estadounidense por el “espionaje masivo que también ha recibido”.

 

Indicó que les “hubiera encantado” que con la misma urgencia que se exige entregar a Snowden en caso de entrar a suelo ecuatoriano, como lo solicita una comunicación de la embajada de EU en Ecuador, “se hubiese entregado a muchos prófugos de la justicia ecuatoriana refugiados en Estados Unidos”.

 

En la declaración de prensa conjunta, Betty Tola, Secretaria Nacional de Gestión Política, ratificó que el Gobierno “no ha autorizado la expedición de ningún salvoconducto o documento de refugiado” que permita a Snowden su traslado a Ecuador.