La Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado (INCDA) anunció que el próximo 12 de julio entregará al general de división en retiro, Tomás Ángeles Dauahare, el galardón honoris causa, a pesar de que se tenía contemplado que la ceremonia se efectuara hoy.

 

En conferencia de prensa, el presidente de la INCDA, Eduardo Pascual López, explicó que el también ex subsecretario de la Defensa Nacional fue víctima del uso indiscriminado de las figuras del arraigo y testigos protegidos.

 

Explicó que por resistir la ignominia de haber sido enviado a prisión siendo inocente, su caso se convertirá en una insignia-protesta contra esos excesos y abusos.

 

Pascual López informó que el mismo 12 de julio se conmemorará el 53 aniversario del “Día del Abogado”, e informó que tienen prevista la asistencia de invitados de 22 estados.

 

Agregó que con la presea “Manuel Crescencio Rejón” se reconocerá la labor de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Valls Hernández y Alberto G. Pérez Dayán, y se entregarán reconocimientos a los principales miembros de los Tribunales Superiores de Justicia del país.

 

De igual forma, a integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, jueces de Distrito e integrantes destacados de colegios, barras y asociaciones de abogados, así como del sector privado.

 

El lunes 24 HORAS  adelantó que este miércoles, como lo informó el propio INCDA, el general  de División, Tomás Ángeles Dauahare, quien estuvo preso casi un año acusado de haber colaborado con la delincuencia organizada, sería reconocido por abogados del país.

 

La Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado A.C. (INCDA) y la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México indicaron que la ceremonia sería este miércoles, en el marco de la conmemoración del día del Abogado, se entregará una medalla Honoris Causa al general Ángeles, sin mebargo fue pospuesta hasta el 12 de julio.

 

Apenas en abril, el militar retirado logró su libertad tras demostrar que  la Procuraduría General de la República (PGR) lo acusó con pruebas sin sustento y apoyada fundamentalmente en los dichos de testigos protegidos.