NUEVA YORK. Los gobiernos anteriores de México fueron rehenes de Telmex, porque no promovieron la competencia real en el sector de Telecomunicaciones del país, dijo hoy el presidente de la firma Telefónica y exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz.

 

“Los gobiernos hasta ahora habían sido capturados por el jugador dominante (en el mercado de las Telecomunicaciones). Eso pasaba hasta ahora, pero ya no sucede más”, indicó el extitular de Hacienda y Crédito Público durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006).

 

En un panel de discusión sobre la reforma en el sector de las Telecomunicaciones en México, organizado en la Sociedad de las Américas, Gil Díaz afirmó que ningún gobierno anterior buscó con seriedad promover la competencia en este sector de la economía.

 

“La administración (actual) está convencida por primera vez de que necesitamos competencia en el mercado”, destacó tras responder a una pregunta sobre cuáles eran las condiciones que hicieron posible una reforma en el sector.

 

Afirmó que los anteriores intentos de impulsar la competencia en el sector se habían limitado a abrir el mercado de larga distancia internacional, aunque siempre en condiciones que favorecieron a Teléfonos de México (Telmex), la telefónica dominante en su país.

 

Recordó además que en las 13 instancias en que como director de la telefónica Avantel -cargo que ocupó hasta su nombramiento en el gobierno- acudió a la Comisión Federal de Competencia, siempre perdió las resoluciones, emitidas a favor de Telmex.

 

Consideró además que se siente muy confiado de que la actual reforma del sector, firmada como ley el 10 de junio pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, aumentará la inversión en Telecomunicaciones y significará menores precios para los consumidores.

 

Señaló que será clave la creación de las leyes secundarias que establezcan los detalles de operación de los jugadores, así como la conformación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que sustituirá a la comisión actual que regula el sector (Cofetel).

 

Además de Gil Díaz, participaron en el panel Jonathan Herbst, analista de Global Media & Communications Group; Ruben Kraiem, socio del despacho Covington & Burling, y Gustavo López, vicepresidente de Discovery Latin America.