Los problemas en torno al derecho de autor de obras artísticas se deben especialmente al desconocimiento de los artistas y abogados sobre las leyes que existen en México para proteger los trabajos y a sus creadores, señaló la experta Alejandra Juan Escamilla.

 

La abogada y especialista en el tema ofrecerá la conferencia titulada “Problemas de los derechos de autor en las artes”, mañana en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

México es uno de los países que produce la mayor cantidad de obras sin autorización, a pesar de que existen los procedimientos y las leyes suficientes para asegurar los derechos de autor, acotó. Hasta 2012, ocupó el tercer lugar como uno de los países que reproduce obra sin la autorización del autor.

 

Igualmente, existen ambigüedades que poco ayudan a los creadores, “Por ejemplo, la ley menciona que protege a los artistas, pero no especifica qué o quién es un artista”, detalló.

 

Otro elemento que agrava la situación es la aparición de las nuevas tecnologías, que permiten a las personas utilizar libremente una obra y modificarla sin el consentimiento del autor, produciéndole un gran daño, mencionó.

 

Alejandra Juan Escamilla señaló que existen dos aspectos importantes que los artistas deben proteger: el derecho moral, que exige que se reconozca correctamente el nombre del artista, el título pertinente de la obra y que no se modifique, reproduzca o publique sin su consentimiento.

 

También se debe defender el derecho patrimonial, este se refiere a los montos económicos que el artista cobra por su trabajo.

 

Desde la fundación, en 1996, del Instituto Nacional de los Derechos de Autor (Indautor) se puso más atención a este aspecto del arte y es un organismo que los artistas deben conocer ya que pueden encontrar personal capacitado para consultas y asesorías.