Mientras el PRI se dijo listo para analizar la reforma energética, el partido del sol azteca prepara un movimiento nacional en defensa de Pemex y en voz de su secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, aseguró que “no es necesario” un solo centavo de inversión en Pemex, sino tomar otras medidas que no involucren el capital privado.

 

Al ser cuestionado vía telefónica por 24 HORAS, Sánchez Camacho detalló que el presidente Enrique Peña Nieto finge tener una cara amable y palabras tersas cuando la intención es llevarse “ese gran negocio” –haciendo referencia a la paraestatal– y plasmarlo en una iniciativa que beneficie al capital privado.

 

Asimismo, convocó a los partidos de izquierda a conformar un Frente Nacional en Defensa del Petróleo y anunció que su partido prepara una consulta popular  que ayudará a definir la ruta crítica respecto a la reforma energética.

 

Advirtió que cualquier miembro de su partido que sea interlocutor para la redacción de la reforma energética al interior del Pacto por México será considerado como un traidor.

 

En tanto, Miguel Ángel Barbosa Huerta, coordinador perredista en el Senado, indicó que “los sectores progresistas de izquierda emprenderemos un amplio movimiento en defensa de Pemex e impulsaremos su transformación como empresa estatal y estratégica de México”.

 

Aseguró que el Grupo Parlamentario del PRD mantendrá una oposición para la apertura del capital privado en esta área estratégica y se sumará a un amplio movimiento en defensa de PEMEX y del sector energético.

 

Señaló que la reforma energética es un tema que involucra al país, y para lograr esta reforma se requiere “un gran acuerdo nacional, no de fuerzas políticas o de grupos parlamentarios, sino la construcción de  un espacio donde se exprese el conjunto de la sociedad”.

 

Barbosa Huerta aseguró que el Grupo Parlamentario del PRD mantendrá una oposición para la apertura del capital privado en esta área estratégica y se sumará a un amplio movimiento en defensa de PEMEX y del sector energético.

 

Confía PRI en acuerdos

 

Por otra parte, Manlio Fabio Beltrones, líder priista en la Cámara Baja, explicó que el eje de la reforma energética es modernizar sin privatizar, mientras que la hacendaria busca, entre otros aspectos, establecer un nuevo paradigma fiscal en el cual Petróleos Mexicanos (Pemex) ya no sea una fuente de recaudación excesiva, sino una base de la competitividad y la prosperidad de México.

 

“México necesita estas reformas para crecer en forma sostenida, crear empleos de calidad y elevar los niveles de inversión productiva e ingreso de las familias”, indicó el diputado priista.

 

El líder parlamentario confió en mantener la dinámica de los acuerdos políticos y legislativos de los meses recientes, superar los prejuicios que sólo causan suspicacias y aprobar las reformas económicas que México necesita para ver con confianza hacia adelante.

 

Dijo que este es un momento crucial en el país para las reformas económicas y no se debe perder de vista su trascendencia ni la oportunidad de realizarlas “para dejar atrás la mediocridad de las tasas de crecimiento de los últimos años que ha heredado las administraciones anteriores al país”.

 

“México no vive momentos fáciles, como tampoco los vive el mundo, pero una diferencia es que nosotros podemos hacer de los hidrocarburos una base de la competitividad para la nación con energía suficiente, barata y de calidad que atraiga la inversión y genere empleos e ingresos fiscales”, agregó Beltrones Rivera. MONTSERRAT GALVÁN, ROBERTO FONSECA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ